Guanajuato, Gto. – Con el objeto de continuar fomentando la cooperación entre el Congreso del Estado de Guanajuato y las asociaciones civiles, a fin de apoyar a la población, el Poder Legislativo del Estado firmó un convenio con la Asociación de Familias y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos de León, Guanajuato A.C. y la Asociación Centro de Hemodiálisis y Trasplantes León S.C.
Al dar su mensaje de bienvenida, la diputada Irma Leticia González Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud Pública, refirió que la salud mental era el bienestar que una persona experimentaba como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales; mientras que la enfermedad o el trastorno mental era una alteración de tipo emocional, cognitivo o de comportamiento, en que quedaban afectados procesos psicológicos básicos como eran la emoción, la motivación, la cognición, la conciencia, la conducta, etcétera, lo que dificultaba a la persona su adaptación al entorno cultural y social en que vive y crea alguna forma de malestar subjetivo.
En ese sentido, manifestó que debían de trabajar en el desarrollo informativo respecto a las enfermedades mentales, pues existían diversos problemas tanto físicos, emocionales, como económicos, respecto a las personas que las sufrían, a fin de crear conciencia en los órganos gubernamentales y proporcionar mayor presupuesto al sector de la salud mental.
También dijo que en materia presupuestaria muy poco se destinaba a la detección, prevención y rehabilitación, lo que había provocado que la salud mental en el país sea una de las especialidades menos atendidas hasta la fecha.
González Sánchez agregó que los expertos señalaban que era necesario un cambio en la política de salud para incorporar la atención de los problemas mentales como una media integrada a la prestación de los servicios de salud en general.
En cuanto al ERC, enfermedad renal crónica, la diputada precisó que se le ha descrito como la enfermedad crónica más olvidada, sin embargo, representaba un grave problema de salud pública en México y el mundo.
La congresista mencionó que, en la actualidad, alrededor de 6.2 millones de mexicanos con diabetes tenían insuficiencia renal en sus distintas etapas, sin que necesariamente todos ellos supieran que la padecían.
Finalmente, enfatizó en que se necesitaba presupuesto para el estudio, prevención y tratamiento, que permitiría la creación o en su caso mejorar la atención de las instituciones encargadas de proporcionar ese servicio.
Por su parte, María del Rocío Vargas León, presidenta de Asociación de Familias y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos de León, Guanajuato A.C., manifestó que estaban preocupados por el incremento en atención por los trastornos mentales, el cual aumento un 46%; mientras que la solicitud de atención psicológica subió un 200% y la petición de apoyo para medicamento 56%.
Asimismo, agradeció la firma del convenio que, dijo, va a apoyar a ambas asociaciones para poder contribuir en la mejora de la calidad de vida de las personas que ayudan e invitó a las personas que estén sufriendo a que se acerquen para apoyarlos.
En su participación, Noemí Itzahuari Elías Zavala, representante de la Asociación Centro de Hemodiálisis y Trasplantes León S.C., precisó que la firma de convenio conllevaba una alianza para apoyar a los pacientes renales, ya que su cuidado generaba un impacto grande para toda la familia, y que solamente quien lo vivía sabía lo que significaba.
La diputada Katya Cristina Soto Escamilla, en representación del Congreso del Estado de Guanajuato, externó su beneplácito de fortalecer los lazos de trabajo para servir mejor a las familias de la entidad.
Afirmó que este tipo de actos eran el mecanismo para trabajar de manera conjunta y manifestó que una actividad esencial de un diputado era estar cerca de las personas y la gestión un punto fundamental.
“Cuenten con nosotros, estaremos buscando la manera de apoyar. Apostarle a la salud mental es fundamental. Lamento los datos externados del aumento de las enfermedades mentales y cómo la pandemia ha afectado en este rubro”, manifestó la congresista.
Soto Escamilla se pronunció por seguir apostando a trabajar de la mano, organizados y unidos con la sociedad civil y celebró el trabajo que han venido desarrollando las asociaciones firmantes.
Finalmente, enfatizó que estarán alzando la voz y trabajando para fortalecer este tema de colaboración, que se vea reflejado en resultados que beneficien a quienes necesitan de sus servicios.
En el evento estuvieron presentes las diputadas Katya Cristina Soto Escamilla, en representación del Congreso del Estado; e Irma Leticia González Sánchez, presidenta de la Comisión de Salud Pública; así como María del Rocío Vargas León, presidenta de Asociación de Familias y Amigos de Pacientes Esquizofrénicos de León, Guanajuato A.C.; y Noemí Itzahuari Elías Zavala, representante de la Asociación Centro de Hemodiálisis y Trasplantes León S.C.

