IRAPUATO, GTO.- La Comisión de Justicia acordó la elaboración del dictamen, en sentido positivo, de la iniciativa de reforma al Código Penal del Estado relativas al delito contra la libre expresión, formulada por los Grupos Parlamentarios del PAN y del PRD.
A propuesta de la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo, se incorporará un artículo 240-D sobre las penas que se aplicarían; así, se contemplan de 9 meses a 4 años de prisión y de 200 a 300 días multa a quien utilizando violencia evite se ejerza la liberta periodística y obstaculice, impida o reprima la libertad de expresión, y que el delito se perseguirá por querella.
En esta sesión de trabajo participaron la diputada Beatriz Hernández Cruz, y el diputado Juan José Álvarez Brunel.
Durante la sesión de trabajo, también se instruyó la elaboración del dictamen, en sentido positivo, de la iniciativa de reforma al Código Penal en material de cobranza extrajudicial, formulada por el Grupo Parlamentario del PAN.
En este sentido, la diputada Beatriz Hernández Cruz solicitó la inclusión de un artículo 176-A, que contempla una sanción de uno a cuatro años de prisión y de 10 a 40 días de multa para quien realice la cobranza extrajudicial ilícita.
El Diputado Jorge Eduardo de la Cruz Nieto, Vocal dela Comisión de Justicia; pidió que en dicha metodología, se solicitara la opinión de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato al respecto.
Se estableció que el Supremo Tribunal de Justicia; la Procuraduría General de Justicia; la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato fueran consultados e invitados a las mesas de trabajo y análisis. Así mismo, se acordó pedir opinión a la División de Política y Derecho de la Universidad de Guanajuato; a la Escuela de Derecho de la Universidad De La Salle Bajío; a la Escuela de Derecho de la Universidad Iberoamericana. Plantel León; a la Escuela de Derecho de la Universidad de León; al Colegios de Abogados en el Estado de Guanajuato y al Instituto de Investigaciones Legislativas del Estado de Guanajuato.
Además de los antes citados, la sociedad civil y ciudadanos interesados en el tema, contarán con 10 días hábiles para enviar sus comentarios y observaciones para comenzar con las reuniones de trabajo.