Presenta el Dr. Alejandro Macías ponencia durante Foro Virtual

0
93

GUANAJUATO, GTO.- El Dr. Alejandro Macías presentó la ponencia “Cambios de rutinas que llegaron para quedarse en los servicios de salud” durante el en Foro Virtual “La Pandemia por COVID-19, Desafíos y lecciones Aprendidas en Salud Pública y los Sistemas de Salud.

     Se tiene que hacer cotidiano el virus del Coronavirus, puesto que junto con sus variantes están en circulación no sólo en México o en el estado sino de manera mundial, es decir la pandemia no termina aún.

     Por ello mencionó que los cambios de rutina durante esta pandemia llegaron para quedarse y hay que adaptarse, teniendo el conocimiento que estos cambios serán por un largo periodo de tiempo.

      Expresó que todo lo que se conocía del virus ha cambiado, porque el virus es un virus cambiante con diferentes variantes más o menos contagiosas.

      Por ejemplo, anteriormente se pensaba que el virus se contagiaba por el contacto, hoy en día se sabe que la trasmisión ocurre vía aérea, es decir se encuentra en el aire y si se respira por un tiempo prologando la trasmisión puede ocurrir, aunque haya un índice bajo de virus flotando.

     Por ello, la importancia de hacer uso correcto del cubrebocas, de no usarlo de la manera correcta resulta obsoleto su uso. Éste tiene que tener tres capaz para que sea eficaz y puede incluso ser de tela, pero debe estar correctamente puesto.

      El uso del cubre bocas también será cotidiano y por un largo periodo de tiempo. También detalló que se deben cambiar algunas conductas o acciones como el uso de espacios ventilados.

      Sugirió no quedarse por periodos prolongados de tiempo en espacios cerrados pues el índice de contagio puede elevarse y siempre elegir espacios bien ventilados.

      El Dr. Alejandro es Catedrático de la Universidad de Guanajuato y miembro de la Academia Nacional de Medicina.

     Igualmente tiene una brillante trayectoria en el campo de la infectología, quien prestó invaluables servicios en la atención y combate de la influenza H1N1 en México, además de ser un referente de información relacionada con la pandemia del COVID-19.

     Destacó que en Guanajuato se está avanzado bien en la vacunación y auguró pronto una inmunidad de rebaño.

      La inmunidad de rebaño consiste en que, cuando mucha gente es inmune a una enfermedad contagiosa, generalmente a través de vacunarse contra esa enfermedad, es más difícil que esa infección se contagie en el seno de una comunidad. Las vacunas enseñan al cuerpo a reconocer gérmenes y a luchar contra ellos para no enfermar más adelante. Esto nos ayuda a volvernos inmunes a las infecciones.

      Describió que los guanajuatenses deben estar al pendiente de la oxigenación y acudir a la unidad médica más cercana y no permitir no estar con oxígeno porque una vez estando grave es muy difícil la recuperación.

      Es decir, una vez que se ha detectado positivo a COVID19 lo que puede salvar la vida de este paciente positivo es una correcta oxigenación.

     Recomendó a los guanajuatenses informarse acerca del uso del oxígeno y del oximetro que son conocimientos que llegaron para quedarse.