Guanajuato, Gto.- Esta mañana, el Observatorio Ciudadano Legislativo presentó su Informe Semestral 2021.
Al dar la bienvenida, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, manifestó que la evaluación representa un proceso de diálogo, comprensión y mejora. En ese sentido, dijo que, desde el inicio, esta Legislatura se ha esforzado en fortalecer y perfeccionar el Modelo y los Principios de Parlamento Abierto el cual exigía que se cuente con mecanismos de evaluación como una forma de empoderamiento de los ciudadanos y de abrirnos y fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas.
Afirmó que para fortalecer ese modelo se hacía hincapié en la evaluación como uno de los puntos en los que la ciudadanía conozca las actividades y el desempeño que desarrollan las y los diputados durante la legislatura en turno.
Oviedo Herrera señaló que desde el 25 de octubre de 2018 fue presentada una iniciativa ante el Pleno del Congreso que buscaba la creación de un Observatorio Ciudadano Legislativo que tendría como objetivo ser un vínculo entre los legisladores y la ciudadanía; así como conocer, opinar, recomendar, evaluar y dar seguimiento al desempeño legislativo y parlamentario, sobre todo hacer mejor el Congreso, lograr que sea más eficiente y eficaz y genere mejores resultados. Asimismo, subrayó que estaba convencido que su diagnóstico les permitirá poner ante los ojos de la ciudadanía que el Congreso ha sido imparable, aún pese a las condiciones sanitarias actuales.
El legislador manifestó que si bien la pandemia había traído consigo una infinidad de retos, el Poder Legislativo jamás paró, logrando sacar a flote protocolos y lineamientos que les permitieron seguir operando y legislando de manera virtual y, recientemente, de manera híbrida siendo pioneros en dicha materia.
Oviedo Herrera reiteró su compromiso con la ciudadanía de apertura al diálogo y a seguir siendo respetuosos de los principios de Parlamento Abierto de los que, enfatizó, el Congreso era referente a nivel nacional, siempre atendiendo sus principios: transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana, en donde la evaluación y la participación ciudadana, refirió, seguirán siendo los motores principales de este Congreso.
Finalmente externó su apoyo y respaldo al Observatorio Ciudadano Legislativo y los felicitó y agradeció por su destacada labor.
“Tengan por seguro de que este informe será de gran relevancia para el mejoramiento de áreas de oportunidad, para que la ciudadanía conozca el trabajo y los resultados de lo que se realiza aquí en el Congreso y a la par sirva para seguir fomentando la cultura legislativa en nuestro Estado”, finalizó el legislador.
El presidente del Observatorio Ciudadano Legislativo, Franco Padilla Fuerte, apuntó que para el Observatorio Ciudadano Legislativo era un honor y compromiso presentarles los procesos y el trabajo que se estaba realizando en el Poder Legislativo, y precisó que ellos analizaban la información que se generaba.
Por su parte, Alma Rosa Hutrón Mejía habló sobre los antecedentes del OCL y apuntó que se buscaba medir los siguientes indicadores: eficiencia y transparencia legislativa, eficiencia presupuestal y fiscalización e impacto social y agenda legislativa; mientras que, Benjamín Manuel Mendoza Gutiérrez explicó el proceso que se llevó a cabo para realizar el informe semestral.
Al exponer el informe Franco Padilla Fuerte manifestó que durante los periodos octubre-abril 2018-2019, 2019-2020 y 2020-2021 se mostraban un comportamiento muy similar en cuanto al porcentaje de asistencia en sesiones en Pleno, variando en la asistencia únicamente 2 puntos porcentuales menos en los dos últimos años de la Legislatura; mientras que, las asistencias en Comisiones tuvieron un incremento durante el último periodo de un punto porcentual, siendo un 95% de asistencias en las sesiones de las Comisiones en el Congreso del Estado de Guanajuato.
Otro de los aspectos que destacó, fue lo relativo a la asistencia y participación del Poder Legislativo convocado a las comparecencias del gobernador del estado y del fiscal general, y dijo que se tuvo 78% y 74% de asistencia, respectivamente, para el ejercicio 2021. También expuso el comportamiento de las iniciativas durante los años de estudio, las solicitudes de licencia, el índice de eficiencia presupuestal y fiscalización, entre otros.
En representación del presidente del Congreso del Estado, la diputada Martha Isabel Delgado Zárate, señaló que las sociedades y democracias participativas contemporáneas exigían y necesitaban que la ciudadanía se involucrara en los quehaceres gubernamentales.
Asimismo, indicó que los afirman que uno de los puntos centrales para que se lleve en primer término la participación ciudadana en los gobiernos eran precisamente los Parlamentos, los cuales deben mostrar una apertura e interés constante para dar a conocer su trabajo y escuchar las demandas de la ciudadanía.
“Consientes de todo lo anterior, es que desde los orígenes de la legislatura pasada fue implementada la figura de Parlamento Abierto en donde se reiteraba que la voz y participación de los ciudadanos es la esencia de este Congreso”, enfatizó la legisladora.
Delgado Zárate señaló que la LXIV Legislatura presentó diversas iniciativas y mecanismos que propicien el involucramiento de la ciudadanía en el quehacer y en el proceso legislativo, a fin de seguir impulsando el Parlamento Abierto.
En ese sentido, habló de la implementación de la figura de cabilderos y la del Observatorio Ciudadano Legislativo, como un mecanismo de evaluación objetiva del desempeño legislativo de las y los diputados.
“Hoy rinden un informe semestral conforme a lo que marca el artículo 212 bis de nuestra Ley Orgánica para dar un previo cierre a esta Legislatura que estará por concluir en algunos meses y que tengo la certeza pasará a la historia por ser una impulsora y pionera en el perfeccionamiento de los principios de Parlamento Abierto, que apuesta a la innovación y al fomento de la Cultura Legislativa y que trascenderá como la legislatura de la paridad y aquella que supo anteponerse ante la adversidad que representó el virus Covid-19”, enfatizó la legisladora.
Asimismo, agregó que durante estos ya casi tres años se habían llevado a cabo 149 sesiones y se presentaron alrededor de 614 iniciativas.
Finalmente, agradeció el trabajo y participación de todos los miembros que integran el Observatorio Ciudadano Legislativo y aseguró que sus opiniones serán de gran valía y retroalimentación para los integrantes de la Legislatura.
El informe del Observatorio Ciudadano Legislativo puede consultarse en la página www.oclgto.mx.
En el evento estuvieron presentes las y los integrantes del Observatorio Ciudadano Legislativo: Franco Padilla Fuerte (presidente del OCL), Alma Rosa Hutrón Mejía, Jorge Luis Gámez Campos, Benjamín Manuel Mendoza Gutiérrez, Jesús Eleazar García Hernández, Ia del Carmen Pérez Barajas, Paola María del Sol Vázquez Villegas; Efraín Alcalá Chávez, Cirila Cervera Delgado y José Antonio López Verver y Vargas.
Además, asistieron las diputadas Martha Isabel Delgado Zárate y Vanessa Sánchez Cordero; así como los diputados J. Jesús Oviedo Herrera, Raúl Humberto Márquez Albo y Pastor García López.