Presenta GPPRI iniciativa para apoyar a migrantes en su derecho de identidad

0
12

Guanajuato, Gto. – Las y los integrantes del grupo parlamentario del PRI ante la LXIV Legislatura presentaron una iniciativa modificaciones a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, a fin de apoyar a los migrantes en la tramitación de sus documentos de identificación y garantizar el ejercicio de sus derechos.

La propuesta legal incorpora el derecho de identidad en el listado de derechos de los migrantes y sus familias, así como el derecho a ser apoyados inclusive en la tramitación de documentos de identificación y de rectificaciones y aclaraciones administrativas de actas del estado civil.

Además, añade como atribuciones de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, las de diseñar, proponer, promover e instrumentar políticas públicas para la obtención de documentos idóneos de identificación para los migrantes y sus familias; y la de asesorar, acompañar e incluso tramitar las rectificaciones y aclaraciones administrativas de actas del estado civil.

Al dar lectura a la exposición de motivos de la iniciativa, el diputado Héctor Hugo Varela Flores destacó que esta propuesta tiene un impacto social positivo para las migrantes guanajuatenses.

Lo anterior, en virtud de que abona al reconocimiento, protección y garantía del derecho de identidad y, por consecuencia, el acceso a derechos de educación, salud, trabajo, entre otros, consagrados por la Constitución Política.

Comentó que han recibido comentarios y peticiones de familias de migrantes guanajuatenses, en el sentido de tener un mayor apoyo en el trámite de rectificaciones y aclaraciones en atas del registro civil, pues muchas veces los errores que contienen les generan problemas para acreditar su identidad ante autoridades de otros países.

Muchas de las veces, los migrantes no llevan con ellos sus documentos de identidad, o bien, los documentos que el estado mexicano les facilitó se les han extraviado, han perdido su vigencia, contienen errores ortográficos o datos que no corresponden a la persona.

El problema es que la falta de estos documentos de identidad les impide tener acceso a los servicios de salud, educativos, laborales y culturales que se vuelven una necesidad en los lugares del extranjero en donde radican y, además, son derechos que también deben ser respetados y garantizados.

Esta problemática, abundó Varela Flores, ha sido también conocida y compartida por quienes integran el Consejo Consultivo de Migración, pues en sus sesiones se han comentado ésta y otras problemáticas que enfrentan nuestros migrantes en el extranjero.

Todo ello motivó a la elaboración de esta propuesta de modificaciones legales, que promueve el derecho de identidad y otorga atribuciones administrativas a la dependencia correspondiente del Poder Ejecutivo para que tome cartas en el asunto y apoye a los migrantes y sus familias en estos trámites.

Con la iniciativa se atiende la problemática que genera a las y los migrantes guanajuatenses el no contar con un documento idóneo para acreditar su identidad, dando a la SMEI las facultades de asesoría y acompañamiento para la tramitación y obtención de dichos documentos.

También se atiende la necesidad de que tiene la población migrante de ser apoyada en la tramitación de rectificaciones y aclaraciones administrativas de actas del estado civil, dando a la SMEI la potestad legal para asesorar, acompañar y tramitar dichas rectificaciones y aclaraciones.

La iniciativa en cuestión fue turnada a la Comisión de Atención al Migrante, para su estudio y dictamen.