Presenta Márquez avances de la Comisión Estatal de Productividad

0
26

SILAO, GTO.- El trabajo transversal con todos los sectores de la sociedad impulsa a Guanajuato en materia de desarrollo social y económico a nivel nacional, aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, al presidir la presentación de avances de los proyectos 2017 de la Comisión Estatal de Productividad -CEP-.

“Esto no se ve en otros estados de la república, es muy difícil y no es común, esto hay que valorarlo, es una joya para Guanajuato; la relación academia, sindicatos, sector productivo y gobierno, esto no se ve y a aquí se ha generado continuidad.

“Se mantiene la ruta y el trabajo, este es uno de los consejos más importantes que tiene Guanajuato, porque hay transversalidad, hoy Guanajuato ocupa los primeros lugares a nivel nacional en ingreso familiar, obra pública, turismo y generación de empleo.

“Lo que están haciendo dentro de la Comisión Estatal de Productividad, es un ejemplo de lo que está sucediendo afuera, no hay que bajar a guardia, esto es el éxito para seguir impulsando el desarrollo de las familias guanajuatenses”, puntualizó.

Es en la Subcomisión de Productividad Laboral en donde se impulsa el Proyecto Estratégico de Empoderamiento, estimulando las capacidades de          liderazgo y sentido de pertenencia de los guanajuatenses, especialmente a los jóvenes con la implementación de conferencias especializadas.

En este 2017 se lograron 6 conferencias, 97 empresas participantes, 15 instituciones de gobierno y 2 mil 293 jóvenes asistentes.

 

Resaltó lo alcanzado con el Proyecto Estratégico de Formación “Justo a Tiempo”, que conforma un Sistema de Capacitación anticipada orientada a cubrir los requerimientos de personal para las empresas de nueva instalación, ampliación de operaciones, rotación del personal, a través del desarrollo de Competencias Técnicas, Transversales, Laborales y Financieras.

La meta son 1 mil 500 personas capacitadas, actualmente se tiene más de un 79 por ciento de avance y se aplican 8.1 millones de 149 pesos.

Con el Programa de Inclusión Laboral, señaló el Ejecutivo, Guanajuato es ejemplo nacional al aplicar una política activa de empleo que otorga apoyos económicos y genera las condiciones favorables para la capacitación de la población desempleada, en función de los requerimientos del mercado laboral.

Se han atendido 3 mil 047 personas con discapacidad y adultos mayores; así mismo 634 han sido colocadas.

Resaltó que con el Programa Bécate, se apoya a buscadores de empleo que requieran capacitarse, con la finalidad de facilitar su colocación; al mes de julio se han capacitado a 14 mil 387 personas, con una inversión de 80 millones 931 mil 858 pesos.

Con el Modelo de Formación Cooperativa, se sumaron empresas a las diferentes modalidades de Formación Dual, focalizadas al desarrollo de Competencias Técnicas, Transversales, Laborales y Financieras.

En la Certificación de Competencias Laborales, se garantiza la calidad de la fuerza laboral empresarial, social y de gobierno a través del fortalecimiento de la productividad y la empleabilidad. En este rubro se conformaron 20 Comités de normalización y certificación, 20 Perfiles de Competencia Laboral y certificar a 8 mil 500 personas, actualmente se han certificado 6 mil 843.

Se trabaja en la formación de perfiles de competencia laboral en segmentos como: Dibujante Industrial, Diseñador de Procesos Digitales (Gráficos y Animados), Diseñador de Proyecto Emprendedor, Especialista en Conservación de Alimentos, Especialista en Panificación y Repostería, Facilitador del Aprendizaje y Operador de Herramientas Básicas de Tecnologías de la Información.

En la Estrategia de atención 2017, se dio a conocer también que se trabaja en la formación de 250 jóvenes en especialidades prioritarias y en concertar 20 empresas del sector automotriz y con la Subcomisión de Articulación y Pertinencia, con el Estudio de Mercado Laboral, se ha logrado rebasar la meta de 100 empresas integradas al proyecto, con un registro de 107 y la participación de empresas pertenecientes a 11 sectores industriales estratégicos del Estado.