Presenta MMM iniciativa para modificar Ley de Obra Pública

0
12

GUANAJUATO, GTO.- Guanajuato se coloca a la vanguardia a nivel nacional con la presentación de la iniciativa para la nueva Ley de Obra Pública y Servicios, aseguró el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Ésta normatividad que será entregada al Poder Legislación para su análisis y en su caso aprobación, destacó el Ejecutivo del Estado, tiene como objetivo simplificar los trámites y transparentar los procesos de contratación en materia de obra pública.

“La iniciativa que se presenta, es resultado de un Gobierno abierto, participativo y de rendición de cuentas, queremos que Guanajuato siga siendo un estado dinámico, en el cual el crecimiento sea una constante del día a día”, puntualizó.

La propuesta destacó el Mandatario Estatal, fue elaborada con la participación de la sociedad, y además atiende a una recomendación del CIDE de armonizar los procesos de contratación.

“En este proceso de participación social en Guanajuato se ha logrado consolidar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el Estado de Guanajuato, que nos ubica en los primeros lugares a nivel nacional; y la nueva Ley de Mejora Regulatoria para Guanajuato y sus Municipios.

“Contar con una nueva Ley de Obra Pública, fue un compromiso establecido en el Programa de Gobierno 2012–2018, en donde nos comprometimos a renovar la normatividad vigente”, señaló.

Con ésta Ley, enfatizó el Gobernador del Estado, se busca hacer más transparentes los procedimientos de contratación al simplificar los trámites, retirar obstáculos y clarificar los procedimientos; reducir los tiempos de licitación; mejorar las opciones de costo, calidad y tiempo de ejecución para las obras y hacer más práctico cualquier proceso de adjudicación.

Al contar con una ley ajustada a la realidad social, resaltó Márquez Márquez, se posibilita la objetividad en la contratación pública regida bajo los principios de igualdad, publicidad y transparencia en los procedimientos.

 

 

La Ley de Obra Pública se estructuró en 12 títulos, 29 capítulos, 143 artículos y 6 artículos transitorios, y se incorporan epígrafes para facilitar su consulta.

Para la elaboración de esta Ley, se conformaron mesas de trabajo donde participaron: Secretaría de Transparencia, Coordinación Jurídica, Secretaría de Obra Pública, Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato y Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

Además del Consejo Social de Obra Pública, las Cámaras de la Construcción y de Consultoría, y los Colegios Estatales de Ingenieros y Arquitectos.

Guillermo Ramos Mena, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, mencionó que con el apoyo de la Administración Estatal, se dan los pasos para lograr una Ley de Obra Pública moderna y con una visión social, que contribuya al crecimiento económico de Guanajuato.

 

Adolfo Ríos Carrillo, Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, reconoció el esfuerzo de Gobierno del Estado por lograr la transparencia, el trabajo honesto y la calidad con éstas reformas a la Ley de Obra Pública.