Presenta MORENA dos iniciativas en la primera sesión de la Comisión permanente

0
9

Irapuato.- En la primera sesión de la diputación permanente, el grupo parlamentario de morena presentó dos iniciativas, la primera, del diputado David Martínez Mendizábal la cual busca avanzar hacia una política de igualdad y corresponsabilidad en la materia de cuidados dignos; la segunda, presentada por la diputada Irma Leticia González Sánchez, busca reformar la Ley de Instituciones y Procedimientos para reducir el financiamiento público a los partidos políticos.


Al dar lectura a la exposición de motivos, el congresista Martínez Mendizábal comentó que durante todas las etapas de la vida, las personas requieren cuidados en alguna medida, por lo cual los trabajos vinculados a esa necesidad son universalmente requeridos para sostener y reproducir a la sociedad.


“La presente iniciativa busca maximizar las bondades de las tres esferas de bienestar, al disminuir la carga asignada a las mujeres en el tema de los cuidados. No se trata de desconocer los lazos afectivos y de reciprocidad propios de las familias sino de reconocer un acto discriminatorio de una sociedad sexista, basado en estereotipos de género con roles preasignados a las mujeres”, precisó el congresista.

Al término de su participación señaló que la iniciativa busca establecer que todas las personas tengan derecho a proporcionar y recibir cuidados dignos, orientados hacia el sustento de la vida y otorgamiento de los elementos materiales y simbólicos suficientes para vivir en sociedad a lo largo de la vida.


La segunda propuesta presentada por la congresista Irma Leticia Gonzñalez Sánchez busca reducir en un 75 % el financiamiento público a los partidos políticos respecto de sus actividades ordinarias.
Al hacer uso de la voz, González Sánchez precisó que los partidos políticos tienen la finalidad de promover la participación ciudadana en la vida democrática del país, así como contribuir a la integración de los órganos de representación política.


“El Estado mexicano destina cada año alrededor de 11 millones de pesos en subsidios públicos destinados a las actividades ordinarias de los partidos políticos, plantilla laboral y bienes muebles e inmuebles, es decir, a la manutención de aparatos burocráticos”, afirmó González Sánchez.


Finalmente, la también presidenta de la Comisión de Salud sostuvo que dichos recursos podrían emplearse en el equipamiento de hospitales, en la compra de vacunas e incluso en la basificación de personal médico.
–o0o–