Presentan Agenda Estatal de Innovación

0
31

El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la Agenda Estatal de Innovación de Guanajuato al Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología –CONACYT-, Enrique Cabrero Mendoza.
El Gobernador indicó que “es un gusto compartir estos momentos con funcionarios estatales y federales en la presentación de nuestra Agenda de Innovación. Mi agradecimiento especial a las instituciones de educación superior, a los centros de investigación, a las asociaciones empresariales y a los Parques Tecnológicos que apoyaron la conformación de la Agenda”.

El Ejecutivo destacó que la solidez y viabilidad de la Agenda Estatal de Innovación, se llevó a cabo con la participación social.

A partir la vocación económica, condiciones geográficas y de las oportunidades históricas que en materia económica se viven, “presentamos hoy la Agenda de Innovación, la cual se suma a la estrategia nacional del CONACYT, para contribuir al desarrollo del país”.

Con estas consideraciones la Agenda contempla cuatro áreas de especialización: automotriz y autopartes; alimentaria sustentable; proveeduría cuero-calzado textil, moda y diseño, cosmético-farmacéutico y servicios de salud.

Es aquí en donde se tienen más oportunidades de impulsar el progreso científico, tecnológico, y de innovación y consolidar el liderazgo en la región con proyectos de alto impacto, resaltó Márquez Márquez.

Mediante esta Agenda, se tienen definidos 13 proyectos prioritarios, algunos de ellos son el Centro Tecnológico del Sector Automotriz y Autopartes; el Centro de Tecnologías de Alimentos; Desarrollo un Modelo para el Centro de Diseño y Moda y la creación de Centro de Especialidades en Diagnóstico.

Debido a que la Agenda está enfocada en las capacidades específicas y la vocación económica del estado, se crearon 3 entidades para la toma de decisiones:
Comité de Gestión, responsable de la toma de decisiones en el proyecto, Grupo Consultivo, el cual asesora al Comité de Gestión, y Mesas Sectoriales, cuya función es asesora al Comité de Gestión en la estrategia específica.

Su elaboración se realizó en 10 meses, y participaron 41 instituciones y más de 100 personas del sector académico, iniciativa privada, gobierno y organismos empresariales.

Se llevaron a cabo 15 entrevistas, 4 talleres y 8 mesas sectoriales. Los objetivos y líneas de acción están determinados en base a la vocación productiva de la entidad: Generación y atracción de talento, Promoción de programas de certificación profesional reconocidas internacionalmente, Desarrollo de programas formativos alineados a las demandas empresariales.

La agenda contribuirá a fortalecer las vocaciones productivas de la entidad y destacar las ventajas competitivas de la región, por lo que se definieron 4 áreas de especialización. En estas áreas de especialización se identificaron 50 proyectos estratégicos, de los cuales, 13 proyectos son prioritarios.