Presentan diputados del PAN iniciativa para garantizar el derecho a la identidad

0
4

Guanajuato, Gto.  “La ausencia de inscripción del nacimiento en el registro civil constituye una clara violación al derecho humano, esencial e inalienable, de toda niña o niño a la identidad, enfatizó el diputado
Germán Cervantes Vega.
 
El legislador, a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, presentó una iniciativa a fin de que se reconozca la vida jurídica del niño, a través del certificado de nacimiento y su reconocimiento jurídico en el registro civil.
 
Además de que, en aquellos casos en los que, por algún motivo, los niños y niñas que no cuentan con un registro de su identidad sean tratados como prioridad por parte de las leyes y de las autoridades encargadas de aplicarlas.
 
Cervantes Vega precisó que la iniciativa plantea que, cuando la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes tenga conocimiento de la falta de registro del nacimiento de una niña o niño, o en ausencia de documentación para acreditar su identidad, esta asuma la obligación de realizar las acciones para que el oficial del registro civil emita el acta de nacimiento correspondiente.
 
“Además, la Procuraduría colaborará en la búsqueda, localización y obtención de la información para acreditar y reestablecer la identidad de niñas, niños y adolescentes, y coadyuvará con las autoridades municipales para el cumplimiento de dicho fin”, apuntó.
 
Enfatizó en que los diputados del PAN entienden que dicho registro debe ser gratuito en el sentido de que se limite al cobro de cualquier tarifa oficial por los servicios de registro de nacimiento o emisión del acta respectiva.
 
Cervantes Vega recordó que, a fin de garantizar la gratuidad en la expedición del documento, se aprobó una modificación a la Ley de ingresos para el estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2019, a fin de exentar del pago de derechos por los registros de nacimiento realizados en la oficina del registro civil.
 
“Se aprobó también un presupuesto por 171 millones 416 mil 406 pesos para que la secretaría de gobierno preste servicios a través del sistema de registros civiles modernizados, y facilite el registro oportuno, a través del registro civil móvil,

acudiendo a las localidades más remotas del estado. asimismo, para la realización de campañas del sistema DIF estatal para el registro de nacimiento de personas en situación de vulnerabilidad”, refirió el legislador.
  
Finalmente, externó que “de esta manera la falta de documentación para acreditar la identidad de niñas, niños y adolescentes no será más un obstáculo para que gocen de sus derechos humanos reconocidos por los diversos tratados internacionales y por la legislación nacional”.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.