Guanajuato, Gto.- El diputado Raúl Humberto Márquez Albo, integrante del Grupo Parlamentario del partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, a fin de establecer acciones para prevenir, atender y tratar el cáncer en la infancia y en la adolescencia.
En la exposición de motivos, el iniciante refiere que la propuesta legal contempla la realización de campañas de prevención y promoción, así como la atención integral del menor en caso de padecer dicha enfermedad.
“Es derecho de la niñez y adolescencia que se les garantice un sistema de salud de calidad, para que se les avale un desarrollo integral para obtener un bienestar máximo sobre su calidad de vida, es por ello, que esta iniciativa puede ayudar a contrarrestar enfermedades futuras a las y los niños guanajuatenses”, dijo.
El legislador destacó la importancia de una detección oportuna por parte del personal y unidades especializadas en oncología pediátrica, apoyo psicológico para la salud mental de los pacientes, aunado a un incremento en la infraestructura en centros de salud y hospitales de alta especialidad para evitar esta enfermedad degenerativa.
“Esta enfermedad se ha demostrado que es más sencillo prevenirla que curarla, por lo que aquí expongo tres tipos de prevenciones: la primaria, secundaria y terciaria, así como la insaturación de una “hoja verde” en todos los centros de salud para ser aplicada a todos y cada uno de las niñas, niños y adolescentes guanajuatenses que tienen visitas médicas de chequeo”, comentó.
Detalló que la prevención primaria consiste en eliminar o reducir al máximo la exposición a los cancerígenos físicos, químicos y biológicos; la secundaria va dirigida a poblaciones específicas donde se pretende obtener el máximo beneficio mediante técnicas complementarias que propicien un diagnóstico prematuro del cáncer; mientras que la terciaria busca disminuir la morbilidad y mortalidad entre los pacientes a base de la utilización de fármacos quimioterápicos para evitar caer en segundos cánceres.
Asimismo, Márquez Albo explicó que otra solución sería la incorporación de la “hoja verde” a los programas de atención del niño sano, es decir, que no padece ningún tipo de enfermedad degenerativa.
“La hoja verde vendría con preguntas de rutina en las visitas al pediatra con el fin de identificar a los niños y adolescentes con mayor riesgo por la exposición de contaminantes ambientales, además de cuestionar la ubicación del hogar, las actividades industriales y agrícolas cercanas a su domicilio, exposición de vertederos tóxicos, a plaguicidas, humo de tabaco, pinturas y obras recientes, y la clase de dieta que lleva el paciente, esto para obtener un estudio general de la vida cotidiana del niño y determinar si se encuentra en riesgo o no de padecer cualquier tipo de cáncer”, acentuó.
Cabe precisar que la propuesta legal establece que le corresponde al Estado, en materia de salubridad general, la orientación, prevención, detección temprana, atención especializada, tratamiento y control del cáncer en la infancia y adolescencia.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Salud Pública para su estudio y dictamen.