Presentan Gobernador y Sagarpa “Proyecto Cimarrón”

0
3

SAN FELIPE, GTO.- El estado de Guanajuato se ha convertido en uno de los líderes productores de hortalizas y otros productos del campo a nivel nacional y del mundo, dijo José Calzada Rivorosa, Secretario de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación –SAGARPA-.
Durante la presentación del complejo agroindustrial “Cimarrón”, en el que se construirán 85 hectáreas más como parte de una ampliación, se contempla una inversión de 256 millones 498 mil pesos para llegar a tener una producción de 10 millones de cajas anuales.
Miguel Márquez Márquez, Gobernador de Guanajuato puntualizó que el estado tiene la producción agrícola más grande del país y ocupa el segundo lugar en exportaciones del sector agroalimentario en productos como: brócoli, ajo, coliflor, esparrago y zanahoria y el complejo beneficiará a la región al convertirla en un polo de inversión pero también al generar cerca de 2 mil empleos.
El crecimiento más grande del país, destacó, está concentrado aquí, en el tema agroindustrial, el gobierno pretende que la entidad se convierta en “el refrigerador del país” y ya no en el granero.

Márquez Márquez, subrayó que al día de hoy Guanajuato exporta a 125 países, como: Estados Unidos, Canadá, Japón, Holanda, Guatemala, Colombia, Australia y Brasil por mencionar algunos.
José Calzada Rovirosa, titular de la Sagarpa, destacó que los estados del centro de México han despegado en el sector y lograron posicionarse y escalar sitios también en exportaciones, pero este resultado es trabajo de muchas generaciones.

Añadió que hoy, invernaderos como el de este complejo, son el reflejo de la aplicación de la tecnología e innovación y apostarle al futuro para competirle a los mercados internacionales, que se refleja en el aprecio que tienen los consumidores en otros países al referirse al prestigio de los productos mexicanos, esto es motivo de orgullo.
Dijo que el año pasado, México obtuvo las mejores cifras en la agricultura en la historia, ya que el valor de nuestra producción fue de 94 mil millones de dólares y de exportación 26 mil 600 millones de dólares, lo que significa que por primera vez en 20 años, se tuvo un “superhabit” comercial.