Presentan iniciativa de Ley de Archivos del Estado de Guanajuato

0
16

Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados que integran la Juntan de Gobierno y Coordinación Política presentaron una iniciativa de Ley de Archivos del Estado de Guanajuato y de reformas a la Ley de Trasparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato.

En la exposición de motivos del documento se precisa que los archivos públicos custodian la memoria histórica de sus pueblos, que es documentada a través de decisiones tomadas por las autoridades legalmente constituidas, actuaciones llevadas a cabo, informes de las labores, etc., por lo que conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación.

Asimismo, se señala que, en la actualidad, para dar respuesta a las obligaciones de transparencia que establecen las normas, los sistemas de gestión documental deben entenderse más allá de la gestión interna para poder garantizar que la información pública pueda ser puesta a disposición de la ciudadanía garantizando su autenticidad, integridad, trazabilidad y reutilización.

En ese sentido, se establece que con los avances en materia de Gobierno Abierto en Guanajuato se ha generado la transformación de la gestión gubernamental, a través de la transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, colaboración interinstitucional, coordinación, incorporación y trabajo interdisciplinario encausado a resultados centrados en la ciudadanía.

También indica que el Estado de Guanajuato es referencia de buenas prácticas de gestión documental a nivel nacional, en parte debido a que se han destinado mayor cantidad de recursos para conservar y difundir el contenido de los documentos de carácter histórico. “

En un gobierno de vanguardia y transparente es fundamental que el manejo de la información y de los archivos sea eficiente para favorecer la implementación del ideal democrático de Gobierno Abierto y garantizar el derecho de acceso a la información pública, la transparencia, la rendición de cuentas y la memoria histórica del Estado”, se puntualiza en el texto.

Mediante el nuevo ordenamiento se establecerían los principios y las bases general para la organización y conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos; así como para cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad.

De igual manera, contempla fortalecer y garantizar que los sujetos obligados organicen y administren homogéneamente los archivos de la entidad.

Asimismo, promueve el uso de métodos y técnicas archivísticas para garantizar la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita de los documentos de archivo que tengan los sujetos obligados.

Además, se indica en el texto, se regulará la organización y funcionamiento de los archivos de los sujetos obligados de la misma manera, a fin de que éstos se preserven actualizados y permitan la publicación en medios electrónicos de la información para evitar que en los cambios de administraciones se dejen documentos abandonados.

De igual manera, se afirma, sienta las bases para el desarrollo y la implementación de un sistema integral de gestión de documentos electrónicos encaminado al establecimiento de gobierno digitales y abiertos tanto estatal como municipales, beneficiando a los ciudadanos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.