Presentan iniciativa para establecer la competencia de la Secretaría de Educación en materia de educación superior

0
6

Guanajuato, Gto.- El diputado Juan Elías Chávez de la representación parlamentaria de Nueva Alianza presentó una iniciativa de reforma a diversos ordenamientos estatales para establecer la competencia de la Secretaría de Educación del Estado, en materia de educación superior.

Las iniciativas a reformar son:

Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; de Educación para el Estado de Guanajuato; de Profesiones para el Estado de Guanajuato; para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios; de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato; de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; para la Juventud del Estado de Guanajuato; de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato; de Cultura Física y Deporte del Estado de Guanajuato; de Derechos Culturales para el Estado de Guanajuato; para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato; para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia en el Estado de Guanajuato; para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato y sus Municipios; y de la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Así como la abrogación de la Ley de Fomento a la Investigación Científica, Tecnológica y a la Innovación para el Estado de Guanajuato, y la Ley para el Fomento del Aprovechamiento de las Fuentes Renovables de Energía y Sustentabilidad Energética para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

En la exposición de motivos, el legislador explicó que la iniciativa pretende acompañar la propuesta anunciada por el Gobernador del Estado para reintegrar a la Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato la educación superior, lo que permitirá tener en una sola dependencia todo el proceso educativo, así como la creación del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato. Subrayó que es obligación del Estado priorizar el interés superior de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios educativos, además del carácter laico, gratuito, democrático y científico de la educación, se incluye que deberá ser inclusiva, equitativa, integral intercultural y de excelencia.

En este sentido, detalló que la iniciativa busca reconducir la competencia en materia de educación superior a la Secretaría de Educación, consolidando a la par, la competencia en materia de innovación en un Instituto con el carácter de organismo público descentralizado que en su oportunidad se cree por el Ejecutivo estatal.

“Aunado a la visión del Programa de Gobierno se desprende que al establecerse la obligatoriedad y gratuidad de la educación superior en el texto constitucional federal, resulta pertinente trasladar las atribuciones en materia de educación superior a la Secretaría de Educación, a fin de guardar congruencia con el modelo federal, lo que permitirá consolidar la trazabilidad de los planes y programa entre los distintos tipos y niveles educativos, para así consolidar la planeación integral entre los diversos tipos y niveles bajo la tutela de una sola dependencia de forma tal que al expedirse las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional, así como la alineación de las normas estatales a dichos ordenamientos federales, se construirá el andamiaje jurídico en el orden administrativo local que posibilite su óptima atención”, dijo.

El legislador destacó que el separar las competencias de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior permitirá la reconformación de los procesos en materia de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento para el fortalecimiento de la competitividad en un solo instituto especializado en el tema, reconociéndose que éste, constituye un paso previo a la emisión de la Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación, la que dada su naturaleza habrá de definir las bases generales para la política nacional en la materia.

Precisó que el Instituto responsable de la ciencia, tecnología, innovación, emprendimiento para el fortalecimiento de la competitividad, se creará a través de un decreto gubernativo y por lo que hace a la vinculación entre la educación superior y la ciencia, tecnología e innovación, se continuará con la transversalidad y acciones coordinadas entre la Secretaría de Educación y el nuevo Instituto.

Señaló que la iniciativa en cuestión busca contribuir en sentar las bases para que la Secretaría de Educación implemente los contenidos normativos derivados de la aprobación por el Congreso de la Unión de las leyes generales en materia educativa, por lo que se realizan las modificaciones a diversos ordenamientos para que sea posible.

Indicó que se establece a la Secretaría de Educación como responsable de todos los tipos y niveles educativos y se permite la creación del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato.

“La visión al crear un Instituto es que la innovación del desarrollo científico y tecnológico, el emprendimiento y la competitividad gocen de transversalidad en los distintos órdenes de gobierno y sean factores determinantes para el desarrollo integral de la sociedad con un enfoque de una comunidad más justa, equitativa, capaz de ofrecer las condiciones para el desarrollo colectivo e individual de las personas, buscando el desarrollo e implementación de las diversas políticas públicas estatales”, agregó.

Finalmente, el diputado acentuó que la iniciativa permitirá guardar congruencia con el modelo federal, lo que dará pauta para consolidar la planeación educativa en los diversos tipos y niveles en una sola dependencia, de forma tal que el andamiaje jurídico en el orden administrativo local posibilite su óptima atención.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.