Guanajuato, Gto. – Las diputadas y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma a las leyes de Educación para el Estado de Guanajuato; y para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar para el Estado de Guanajuato y sus Municipios.
La diputada Noemí Márquez Márquez dio lectura a la exposición de motivos del documento, y enfatizó que la educación era el camino indispensable para el pleno desarrollo de las personas, de sus familias y de las comunidades que construyen, por lo que la felicidad y el progreso se construían no sólo en los hogares sino también en las escuelas.
Asimismo, dijo que la propuesta presentada buscaba beneficiar a los alumnos que viven con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, que suele implicarles obstáculos para el aprendizaje y las actividades comunes de los niños, colocándolos en una desventaja que se debía atender desde la ley y las instituciones. En ese sentido, manifestó que la iniciativa planteaba adiciones para que las autoridades educativas asuman la obligación de establecer medidas de protección reforzada para evitar discriminación y de permitir que todos los alumnos con restricciones en su capacidad de aprender, así como con desórdenes emocionales y conductuales, puedan ejercer plenamente el derecho a la educación.
“Eso se logrará por medio de la implementación de acciones afirmativas y de programas de capacitación que nos ayuden a eliminar las barreras que representan una desventaja real y material para estos alumnos respecto a los demás integrantes de la comunidad estudiantil”, subrayó.
Márquez Márquez agregó que, a fin de que los menores con ese trastorno sufran bullying, se plantea establecer que las autoridades educativas pongan en marcha medidas de protección reforzada para evitar, tratar y remediar cualquier situación de hostigamiento que sufran los alumnos asociados con restricciones en su capacidad de aprender, así como con desórdenes emocionales y conductuales, con la finalidad de que desarrollen plenamente sus capacidades y evitar que caigan en situación de riesgo.
Finalmente, señaló que la propuesta constituiría un acto de justicia para los niños, niñas y adolescentes que viven con restricciones en su capacidad de aprender y que presentan desórdenes emocionales y conductuales.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen.