Presentan iniciativa pare regular la disposición de baterías, residuos electrónicos y el uso de plásticos y productos no biodegradables

0
7

Guanajuato, Gto.   Las diputadas y los diputados que integran el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma a la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato en materia de regulación para la disposición de baterías, residuos electrónicos; así como la utilización de bolsas plásticas y el uso de uso de utensilios elaborados con materiales no biodegradables.

Al dar lectura a la exposición de motivos del documento, el diputado Armando Rangel Hernández manifestó que coincidían con la idea de impulsar acciones que contribuyan a la protección del medio ambiente, acciones reales y efectivas, que generen un cambio positivo para esta generación y las venideras.

El legislador apuntó que con la propuesta se buscaba la restauración del equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente, a través de mejores esquemas de reciclaje y del uso de materiales; el establecimiento de acciones encaminadas a una adecuada recolección y en su caso reciclaje de la llamada basura electrónica y la atención, acompañamiento, orientación y capacitación a la industria, comercios y lugares de servicios que cotidianamente utilizan bolsas de plástico o utensilios no biodegradables para el desarrollo de sus actividades comerciales.

Asimismo, dijo que si bien el uso de las bolsas plásticas y los utensilios desechables resultaban de mucha utilidad para el transporte de pequeñas mercancías, principalmente en el sector alimenticio, su elevado consumo y la falta de una adecuada estrategia de disposición aunado a su lenta degradación planteaban la urgencia de realizar acciones para evitar que la utilización masiva de las bolsas de polietileno, polietileno lineal, polietileno de alta densidad, polipropileno o polímero de plástico no biodegradable que ocasionan daños irreversibles para el medio ambiente.

Rangel Hernández argumentó que, de acuerdo con datos proporcionados por la Cuarta Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cada minuto se compraban un millón de botellas de plástico y, al año, se usaban 500.000 millones de bolsas; y que 8 millones de toneladas acaban en los océanos cada año, amenazando con esto la vida marina y los ecosistemas.

El congresista afirmó que a nivel Latinoamérica, México ocupaba el primer lugar en el uso de insumos plásticos y se estimaba que la demanda de ese material tendrá un incremento del 70% en los próximos años.

“Ante esta gran problemática no podemos ser omisos, es el momento para dar un paso adelante y desde nuestras facultades legislativas proponer acciones en beneficio del cuidado al planeta y en particular al estado de Guanajuato”, enfatizó Rangel Hernández.

Agregó que la iniciativa dotaba de nuevas facultades al Gobierno Estatal y a los gobiernos municipales para que generen nuevas políticas públicas encaminadas a la reducción de plásticos, y que eran conscientes de la importancia de la industria de plásticos y productos desechables para la entidad, porque de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Hulera, Guanajuato forma parte de las entidades más importantes por producción de hule y plásticos en el país, por lo que consideraban de la mayor importancia que el Gobierno del Estado y los Municipios emprendan acciones y estrategias oportunas para atender a esa importante industria que genera miles de empleos y que tiene millones de pesos invertidos en el estado.

“Nuestra visión no es de detener ninguna industria ni afectar comercios o locales que brinden diferentes tipos de servicios, sino generar una industria fortalecida que tenga un verdadero compromiso con el medio ambiente, que utilicen nuevos esquemas y productos que traigan un menor impacto ambiental”, subrayó.

En cuanto a la basura electrónica, manifestó que era importante promover acciones encaminadas a reducir los residuos y la adecuada disposición final de baterías y de equipos electrónicos para atender la preservación y la restauración ecológica, por lo que iban hacia una nueva cultura del reciclaje y un nuevo esquema en la utilización de bolsas plásticas y productos desechables de un solo uso.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.