Guanajuato, Gto. – Esta mañana, se presentó el Manual para la Evaluación de Impacto Legislativo tipo Ex post, que busca dar pauta a la metodología y continuo estudio del análisis regulatorio en México.
En su mensaje de bienvenida, la diputada Susana Bermúdez Cano agradeció a las distintas áreas del Congreso que contribuyeron a la materialización de un instrumento que servirá para verificar el cumplimiento de los objetivos de las normas que se aprueben, evaluar si se han cumplido los objetivos que originaron alguna reforma y de ser necesario enmendar errores.
“Me parece que aquí está el mérito de la herramienta que hoy se presenta, contar con instrumentos técnicos que, de forma sistemática, permitan aproximarse a la mejora de normas no sólo desde la perspectiva formal sino desde lo material y, con ello, auto regular sus propias decisiones de reforma legislativa”, dijo.
En su intervención, la legisladora Angélica Casillas Martínez indicó que la evaluación del impacto legislativo representa la oportunidad de determinar las ventajas, los beneficios y efectos de la intervención legislativa para la resolución de un problema que impacta a un grupo determinado de la población o a la sociedad en general.
“La evaluación del impacto legislativo ex post permite rescatar la validez, eficiencia y eficacia de la norma, dotando a ella de los instrumentos técnicos para prever los efectos de su implementación en los distintos ámbitos de su aplicación. En el Congreso del Estado de Guanajuato desde el 2016 se ha desarrollado de manera sistemática la evaluación del impacto legislativo del tipo ex post a toda iniciativa de ley”, comentó.
Por su parte, el director ejecutivo de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez López precisó que el trabajo presentado es un tema parecido a la innovación, por abarcar en su método una revisión cuidadosa que busca dar respuesta al por qué fracasaron ciertas leyes, argumentar los cambios en las normativas y darles un sentido a las iniciativas.
“Guanajuato está en el epicentro de un cambio que va a modificar la forma en la que se va a legislar en México en los próximos 30 años. Es emocionante como ciudadano el saber que tus legisladoras y legisladores en verdad quieren hacer bien las cosas, que tienen la intención de mejorar, discutir y analizar aspectos que genera una enorme diferencia para el bien común”, refirió.
La presidenta del Congreso de Guanajuato, Laura Cristina Márquez Alcalá, externó que el Poder Legislativo en la entidad ha manifestado un genuino interés y compromiso por hacer de la evaluación un pilar esencial en todo el quehacer legislativo, por contribuir a la generación de leyes de gran calidad, con mejor técnica jurídica y acordes a la realidad.
“Este Poder Legislativo ha puesto el ejemplo al ser uno de los pocos en Latinoamérica que realizan una evaluación de impacto legislativo en sus dos modalidades: ex ante y ex post para dar solidez al proceso parlamentario, lo cual también fortalece nuestro compromiso como Parlamento Abierto, al transparentar los alcances de lo que estamos proponiendo sus diputadas y diputados, para que toda la sociedad lo pueda conocer”, concluyó.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Laura Cristina Márquez Alcalá, presidenta del Congreso del Estado; Angélica Casillas Martínez y Susana Bermúdez Cano; así como los diputados Luis Ernesto Ayala Torres y Alejandro Arias Ávila.
Además, asistieron Eduardo Bohórquez López, director ejecutivo de Transparencia Mexicana; Luis Gerardo González García, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León; Gonzalo García López, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública del Estado; docentes y alumnos de diferentes universidades, miembros de la sociedad civil organizada y representantes del Congreso del Estado de Guanajuato.