Presentan punto de acuerdo para que se redireccionen recursos asignados a la Feria Estatal de León

0
6

Guanajuato, Gto. – El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo presentó un punto de acuerdo para exhortar al Ayuntamiento de León para que, por su conducto, el Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico redireccione los recursos que Gobierno del Estado le ha asignado para remodelar las instalaciones de la Feria Estatal de León y Parque Explora hacia programas para aminorar los estragos económicos derivados de la pandemia a causa del Coronavirus.

En la lectura de las consideraciones del documento, el legislador indicó que en plena pandemia el Patronato de la Feria había decidido iniciar una remodelación que costará 525 millones de pesos, que parecía que para quien lo encabezaba su única preocupación era resolver de qué manera podría posicionarse ya que, dijo, tiene intenciones de alcanzar la alcaldía leonesa en las próximas elecciones intermedias.

“Es inaudito que ante una crisis como la que nos encontramos presenciando y viviendo, no se atienda de manera diligente y debida a la población guanajuatense, mientras otros ven otras maneras de empezar a realizar campañas para posicionarse política y electoralmente”, enfatizó el congresista.

Asimismo, calificó como una pena que el gobernador quiera adquirir una deuda millonaria, mientras había recursos bastos en otras instancias de la administración pública que se podrían utilizar para hacer más llevadera la pandemia.

Prieto Gallardo agregó que los 235 millones de pesos para la construcción permanente de bares y restaurantes dentro de la feria eran por demás insensibles, pues mientras ellos construían, los comerciantes y pequeños empresarios dedicados a ese sector seguían esperando apoyos económicos por parte del gobierno del estado.

Finalmente, manifestó que la Feria de León, tal y como se encontraba, era funcional y generaba una derrama económica importante para la entidad, por lo que ante la crisis económica y sanitaria utilizar 500 millones de pesos para invertir en un centro de entretenimiento era en demasía irresponsable y poco empático con las y los guanajuatenses que se encontraban en una situación económica sumamente complicada.

El diputado J. Guadalupe Vera Hernández hizo uso de la voz para hablar en contra y mencionó que la propuesta, además de ser improcedente en lo solicitado, resultaba contradictoria con las propias acciones que realizaba el gobierno federal, y precisó que le gustaría ver la misma solicitud para que obras como el aeropuerto de Santa Lucía, la Refinería Dos Bocas o el tren Maya.

Sobre por qué resultaba improcedente, dijo que estaba mal dirigido porque el Ayuntamiento no autorizaba o determinaba los recursos que se destinaron para las obras que están en marcha en las instalaciones de la Feria; que los recursos habían sido proyectados desde el año 2019, mucho antes del inicio de la pandemia; que tienen su origen federal, por lo que el Patronato no había ejercido recurso alguno de manera directa; que los recursos se han ejercido de conformidad con licitaciones públicas y varios se encontraban en etapa de ejecución, por lo que solicitar su reencauzamiento era materialmente imposible por el propio desarrollo de las obras.

“Debemos recordar también que estas obras de modernización generan más de 300 empleos directos e indirectos y estos son para ciudadanos guanajuatenses, por lo que, se está activando la economía de León a través de estas obras”, subrayó.

Finalmente, Vera Hernández manifestó que era el punto de acuerdo era incongruente con el propio actuar de Morena que en lo local pedían algo y hacían otro en lo federal.

En rectificación de hechos, el diputado Ernesto Prieto Gallardo comentó que existe incongruencia por parte de su antecesor, pues apoyan las obras que se realizan en Guanajuato, pero las federales no. En este sentido, pidió congruencia pues cuando existen conveniencias partidistas las inversiones que se realizan en el Estado están bien, pero a nivel nacional no.

Por su parte, el congresista J. Guadalupe Vera Hernández indicó que en la entidad se estaban licitando las obras y los contratos se hicieron antes de que iniciara la pandemia y que si se cancelarán se tendría que indemnizar a los constructores y dejar obras empezadas, de ahí, apuntó, la incongruencia con Gobierno Federal, que si había cancelado el aeropuerto de Texcoco e indemnizó con cantidades muy altas a los constructores, por lo que dijo que en Guanajuato no se iba a hacer lo mismo y se seguirán porque estaban concursadas y los contratos hechos.

El diputado Ernesto Prieto señaló que por la pandemia por COVID-19 se realizaron convenios para reactivar la economía a nivel nacional, a través de proyectos de construcción, por lo que volvió a cuestionar porqué a nivel federal están mal las obras, pero a nivel estatal no.

En respuesta, el legislador Vera Hernández enlistó las fechas en que se habían llevado a cabo los contratados y los avances que llevaban las obras, por lo que subrayó que se tendría que realizar la indemnización correspondiente e informó que parte de las instalaciones se tuvieron que demoler y deben quedar listas para el inicio de la Feria.

El promovente solicitó el trámite de obvia resolución, el cual fue aprobado. Al ser sometido a votación el punto de acuerdo, éste no fue aprobado y se instruyó su archivo definitivo.