Presentan TVMorfosis

0
29

León.- TV4 inauguró la edición número 36 de TV Morfosis, la Serie de Televisión que se ha convertido en un referente en los temas de comunicación y televisión en Iberoamérica y que por primera vez se lleva a cabo en León, Guanajuato. 

TV Morfosis, a lo largo de los años se ha consolidado como el espacio de diálogo y reflexión en torno a la televisión. En la edición 36, se profundizará particularmente en la era de la brevedad, a través de contenidos cortos, sustanciales y su impacto en las audiencias. 

Durante dos días se analizarán dichas temáticas con profesionales, estudiantes, comunicadores, analistas y profesionistas en el área de la televisión mismas que se compartirán a televisoras mexicanas y de todo Iberoamérica. 

El anuncio se llevó a cabo desde el Parque de Innovación de la Universidad DeLaSalle Bajío en presencia de las autoridades estatales quienes se reunieron en torno al HashTag #TVMorfosis. 

Esta Feria que aborda los distintos paradigmas en el área audiovisual, busca ir más allá con los contenidos ya que durante todas sus ediciones han llegado a más de 125 mil personas en todo Iberoamérica. 

“El gran reto es saber si la era de la brevedad será con profundidad o con contenidos superfluos”, expresó Juan Aguilera Cid, director de TV4 al dar la bienvenida a los asistentes. 

Gabriel Torres Espinoza, director general de Canal 44 indicó que TVMorfosis no es un ciclo de conferencias sino una serie de programas que se produce en tiempo real por distintas plataformas y que implica la conjunción entre televisión e innovación, de cómo los contenidos hoy son audiovisuales. 

“Hoy vamos a hablar de un tema de absoluta relevancia, la era de la brevedad, diría la era de la síntesis, hoy el consumo digital audiovisual tiene un gran atractivo que es la síntesis”. Señaló Torres Espinoza al mencionar que es importante poner sobre la mesa el que la síntesis no haga perder oportunidad a los contenidos. 

El Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo dio la bienvenida a los especialistas del mundo de la televisión y educación “cuya visión hoy es más importante que nunca porque estamos viviendo dos momentos clave en ambos temas, por un lado la educación post pandemia vive un punto de inflexión”.