Presidente Barack Hussein Obama: “Voy a Cuba”

0
45

(Por Daniel Gorosito)

Hace unos días el Presidente de los Estados Unidos comunicó su viaje a la isla caribeña en su audición radial semanal. El anuncio fue textualmente: “Buenos días a todo el mundo, lo estamos anunciando oficialmente (dijo el 20 de febrero), voy a Cuba”.

La visita está agendada para el 21 y 22 de marzo y demás está decir que reviste carácter histórico, ya que el último mandatario de la Unión Americana en pisar suelo cubano fue Calvin Coolidge durante su presidencia en 1928 para participar en la VI Conferencia Internacional de Estados Americanos.

Obama externó en su mensaje radial que el viaje apunta a “comenzar un nuevo capítulo en nuestro relacionamiento con el pueblo de Cuba”. Continuó diciendo: “Creo que la mejor manera de promover los intereses y valores estadounidenses, y la mejor manera de ayuda al pueblo cubano a mejorar su vida, es a través del compromiso, mediante la normalización de las relaciones entre los gobiernos y el aumento de los contactos entre nuestros pueblos”.

El Presidente sabe que es un arduo proceso: “El cambio no vendrá en Cuba del día a la noche”, ya que si la isla “se abre más, significarán más oportunidades y recursos para los cubanos de a pie”. Recordemos que en diciembre del 2014, Barack Obama informó públicamente su participación en conversaciones secretas con el mandatario cubano Raúl Castro en la búsqueda de un acercamiento entre ambos países. Eso dio como fruto que las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba se restablecieron siete meses después, en julio del 2015.

Barack Obama desde el inicio de su estancia en la Casa Blanca argumentó que el compromiso haría más por cambiar a Cuba que medio siglo de embargos y aislamiento impuestos por anteriores administraciones estadounidenses. Al darse a conocer la noticia del viaje, la directora del Departamento de Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, Josefina Vidal, consideró que la visita de del mandatario estadounidense, “constituirá un paso más hacia la mayoría de las relaciones” entre ambos países.

Dijo que “Cuba está dispuesta a dialogar con el gobierno de los Estados Unidos sobre cualquier tema, incluyendo los Derechos Humanos, en el cual tenemos diferentes concepciones”.

Sin lugar a dudas un tema más por el que Barack Hussein Obama pasará a la historia, el querer equilibrar la consistencia de la implementación de Cuba en América Latina con una buena relación con Washington es una prioridad y el presidente, visto el deterioro del gobierno de Maduro en Venezuela, y el cambio de gobierno en Argentina, cuya presidente anterior (Cristina Fernández) era aliada y simpatizante del régimen de los Castro; Obama viene al recate. Tiene a su favor la enorme ventaja que a pesar de estar en un año electoral, su apuesta por relacionarse con la isla caribeña no le afecta en su presente o futuro político. Ya no es candidato a la presidencia.

La política de Obama hacia Cuba se resume en las palabras que le dirigió al Congreso estadounidense con motivo del Informe sobre el Estado de la Unión en enero de este año: “50 años de aislamiento a Cuba no habían servido para promover la democracia, lo que nos frenó en Latinoamérica. ¿Quieren consolidar nuestro liderazgo y credibilidad en este hemisferio?  Reconozcan que la Guerra Fría ha terminado. Levanten el embargo”.

¡Hasta el próximo análisis…!

Lic. Washington Daniel Gorosito Pérez