Pretenden exhortar al Poder Ejecutivo Federal para que verifique y vigile los instrumentos de medición que utiliza el sector agroalimentario

0
3

Guanajuato, Gto.- El Grupo Parlamentario del PAN presentó una propuesta de punto de acuerdo a fin de exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Economía, verifique y vigile el cumplimiento de las normas oficiales mexicanas, así como los ajustes por calibración de los instrumentos de medición, pesas y medidas para la eficiencia y calidad de las transacciones comerciales del sector agroalimentario.

Al exponer los motivos de la propuesta, el diputado Luis Antonio Magdaleno Gordillo refirió que los productores del campo han manifestado su descontento con el pago que reciben por los granos que comercializan con empresas públicas y particulares.

En este sentido, comentó que es cierto que existen diversos factores con los que se fija el precio de los productos agroalimentarios, pero uno de los más problemáticos es el de los resultados que arrojan las básculas con las que se determina el peso de los productos que llevan a vender.

Expuso que dicha situación genera una falla de mercado en la que los productores no reciben los ingresos justos por el trabajo que realizan labrando la tierra y llevando los alimentos a las casas de los guanajuatenses.

El legislador recordó que, de acuerdo con el artículo 34 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo Federal, este cuenta con la facultad de establecer y vigilar las normas de calidad, pesas y medidas necesarias para la actividad comercial; así como las normas y especificaciones industriales, todo ello a través de la Secretaría de Economía.

Precisó que una evaluación de conformidad tiene por objeto la verificación de procedimientos de muestreo, prueba, calibración, certificación y verificación de cumplimiento de la normatividad establecida para la eficiencia de las transacciones comerciales que se realicen en el territorio nacional.

De igual forma, mencionó que dichas evaluaciones se realizan por las dependencias competentes o por los organismos de certificación, los laboratorios de prueba o de calibración y por las unidades de verificación autorizados; todos estos, por la Secretaría de Economía y con la opinión favorable previa de la mayoría de los miembros del Consejo Nacional de Normalización.

“Sabemos que las verificaciones realizadas por PROFECO en los últimos ciclos de cosecha sí han generado un impacto positivo para algunos centros de acopio, pero, hablando con los productores, consideramos que es necesario que las autoridades competentes a nivel federal generen mayores esfuerzos para llevar a cabo estas acciones de supervisión, verificación y vigilancia de las normas de calidad, pesas y medidas necesarias para la eficiencia de las transacciones comerciales del sector agroalimentario, en cumplimiento de sus atribuciones legales”, dijo.

La propuesta se turnó a la Comisión de Fomento Agropecuario para su estudio y dictamen.