Promueve SSG planificación familiar

0
15

GUANAJUATO, Gto.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informó que unas de las acciones fundamentales es la salud reproductiva y los servicios de planificación familiar.El secretario de salud, Francisco Ignacio Ortiz, comentó que durante los últimos años se ha incrementado la información así como la oferta de anticonceptivos.

De enero a julio del 2015, SSG otorgó un total de 180 mil consultas, 149 mil  fueron consultas de Planificación Familiar.

Del total anterior, 25 mil 917 fueron consultas de primera vez en mayores de 20 años, 15 mil 186 consultas de primera vez en menores de 20 años, 132 mil 489 fueron consultas subsecuentes en mayores de 20 años y 23 mil 489 consultas subsecuentes menores de 20 años.

Los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos, así como en propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.

El servicio de planificación familiar, como parte del cuidado de salud reproductiva de la población, se proporciona respetando el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Actualmente los métodos más utilizados que se tiene registrados en el Sistema de Información de la Secretaría de Salud son: Quirúrgicos (OTB y vasectomía) y el Condón, con un porcentaje del 27.79 % y 14.92 % con relación al total de Usuarios Activos registrados.

Durante el periodo ene-julio 2015 se repartieron a la población Usuaria de Planificación Familiar un total de 1 millón 219 mil 956 métodos anticonceptivos.

Cabe mencionar que el condón femenino se distribuye de acuerdo a la demanda por parte de los usuarios que desean utilizar este método anticonceptivo siempre y cuando se cuente como la orientación consejería, consulta y/o atención para así ingresarla al Tarjetero de control de Usuarias de Planificación Familiar.

En lo que se refiere a la atención integral y de calidad de las personas que viven con VIH/SIDA en el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG), cuenta con una cobertura de los 46 municipios mediante la operación de 3 Servicios Especializados de Atención para Personas Viviendo con VIH/sida sin seguridad social recibiendo atención integral un total de 2026 personas, distribuidos de la siguiente manera:

616 CAPASITS Celaya, 947 CAPASITS León, 463 CAPASITS Irapuato), lo que representa una cobertura del 100% de las personas portadoras de VIH, sin seguridad social, que requieren tratamiento antirretroviral.