Celaya, Gto. Que los conductores del servicio de transporte sin ruta fija sean capacitados en temas perspectiva de género, medidas de auto protección y cultura cívica, propuso la regidora Salud García Rodríguez al Ayuntamiento en Pleno.
En su decir, el tema es necesario para prevenir que se ejerza cualquier forma de violencia hacia las mujeres que utilicen estos servicios.
‘Transporte Seguro’ es el nombre de la iniciativa con la que explicó que se busca certificar a los conductores de servicio de pasajeros como lo son taxis y transporte mediante el uso de plataformas digitales con capacitación específica en el tema y porten un distintivo que brinde seguridad a las usuarias.
“El resultado que se espera obtener lo será desde luego prevenir cualquier forma de violencia hacia las mujeres, mejorar las condiciones de seguridad en el transporte como lo son taxis y aquellos que se ofrecen a través de plataformas digitales para las mujeres, pero además también se logrará prevenir el hecho de que los ciudadanos, ya sean mujeres u hombres, sean víctimas de hechos de violencia y delincuencia; así como generar un espacio para la recepción de las quejas y denuncias por la prestación de un servicio deficiente o violatorio de derechos humanos”, remarcó Salud García.
La Edil, expuso que una de las formas de violencia más frecuentes, es el acoso en el espacio público que va desde miradas incomodas hasta tocamientos y fotografías y videos grabados sin la autorización de las víctimas y que en ocasiones conduce a delitos más graves. Este tipo de comportamiento deja a las mujeres en una condición de gran vulnerabilidad y desconfianza.
“El transporte público es uno de los escenarios donde más recurrentemente se registra este tipo de incidentes, en la mayoría de las ciudades de nuestro país y por supuesto, Celaya no es la excepción. Un alto porcentaje de mujeres se sienten inseguras durante sus desplazamientos cotidianos, factores como mayor presencia de hombres o viajar solas y sin luz del día incrementan su temor al momento de desplazarse”, argumentó la Regidora Independiente.
La propuesta contempla invitar a las agrupaciones de taxis y las de plataformas digitales que ofrecen este servicio en el municipio, realizar una evaluación en materia psicológica, así como la capacitación en temas de perspectiva de género, medidas de auto protección y cultura cívica, e identificar a los integrantes mediante la expedición de credenciales y gafete para el auto, las cuales deberán estar a la vista de las usuarias y los usuarios del servicio de transporte.
De acuerdo con Salud García, será la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de las Direcciones de Policía Municipal , Protección Civil y Bomberos, Transito y Policia Vial, así como la Coordinación de prevención y proximidad, quienes lleven a cabo las capacitaciones a los y trabajadores del volante.
La iniciativa firmada por los tres integrantes de la Fracción Independiente, fue turnada a las comisiones conjuntas de Igualdad de Género y Seguridad, Transito, Vialidad y Protección Civil, para su análisis, discusión y en su caso, aprobación.