Guanajuato, Gto.- En sesión ordinaria, el Grupo Parlamentario del PVEM presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, a fin de modificar la política de estacionamientos, su planeación y clarificación de conceptos.
En la exposición de motivos, la diputada Vanessa Sánchez Cordero explicó que con la iniciativa se generará una mejor calidad del aire y la recuperación del espacio público, así como la regulación de la demanda del transporte público y el uso eficiente del equipamiento urbano.
En este sentido, detalló que se propone adicionar un párrafo relativo a la base de movilidad sustentable, con la finalidad de establecer las modalidades y restricciones a la propiedad pública y privada para que el uso del suelo con destino a estacionamiento público o particular con servicio al público se ubique en los lugares estratégicos y así lograr una movilidad integrada.
Asimismo, indicó que se busca reformar el Capítulo III denominado “Estacionamientos públicos” para incorporar el término de estacionamientos particulares con servicio al público, por lo que quedaría como “Estacionamientos Públicos y Particulares con Servicio al Público”.
“Esta distinción es importante, porque actualmente, el concepto de servicio de estacionamiento público que contempla la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios y la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, es ambiguo y se presta a infinidad de interpretaciones por parte de las autoridades municipales al momento de aplicarlo a cada caso concreto”, dijo.
La diputada comentó que Guanajuato no es la única excepción que presenta dicha ambigüedad en su concepto, ya que existen en las 31 entidades federativas del país procesos de reformas de leyes, así como iniciativas de reformas a reglamentos en el ámbito municipal, para clarificar de manera precisa y a detalle la conceptualización de las características del servicio de estacionamiento público y particular con servicio al público, ya que la infinidad de interpretaciones al concepto ha provocado serios conflictos jurídicos e impactos negativos al medio ambiente.
También, señaló que se propone conceptualizar el servicio de estacionamiento público y particular; así como condicionar las características de la infraestructura que deben contemplar dichos estacionamientos, lo anterior con la finalidad de que la movilidad esté integrada al usuario, quien deberá hacer uso de ellos de tal forma que permita su desplazamiento con seguridad, debiendo tener el cuidado necesario para la conservación de sus instalaciones.
Además, precisó que se pretende incorporar una serie de obligaciones de los prestadores del servicio, las cuales incluyen la obtención de los permisos para la construcción, uso y ocupación del inmueble, los trámites administrativos, seguros de daños y robo, equipamiento del inmueble, la operación del propio estacionamiento, entre otros.
La legisladora subrayó que la iniciativa plantea establecer que las autoridades estatales y municipales en el ámbito de sus competencias, fomentarán e impulsarán que se implemente en los estacionamientos públicos y particulares con servicio al público, campañas y programas para incentivar al usuario a que contribuya con la protección al medio ambiente, otorgándole una tarifa preferencial y una ubicación predilecta de cajones de estacionamientos para vehículos que cuenten con la verificación vehicular vigente.
Para lo anterior, dijo, se gestionarán e implementarán subsidios, estímulos fiscales o facilidades administrativas a los concesionarios de los estacionamientos públicos y a los propietarios o representantes legales de los estacionamientos particulares con servicio al público.
“Esto es de suma importancia, porque, para que las presentes propuestas de reforma a las políticas del servicio de estacionamientos funcionen, es necesario lograr la participación de las autoridades estatales y municipales. No solamente en la regulación normativa de establecer límites y obligaciones a los prestadores de dicho servicio, sino impulsar a dichos prestadores para que generen y crean una estrategia integral de la prestación del servicio de estacionamientos públicos, con acciones concretas para una solución global”, agregó.
Finalmente, destacó que con la presente iniciativa se contribuye al cumplimiento de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de la Organización de las Naciones Unidas, buscando alcanzar las metas del objetivo “Salud y Bienestar” para garantizar una vida sana y promover el bienestar de todas las personas de todas las edades; así como el objetivo “Acción por el Clima” con la incorporación de medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes nacionales.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.