Guanajuato, Gto. – La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura presentó una iniciativa de Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.
El diputado Juan Elías Chávez, presidente de dicha instancia legislativa, dio lectura a la exposición de motivos del documento. Dijo que la educación era un derecho fundamental y un bien público consagrado en la Carta Magna, resultado de la lucha histórica del pueblo mexicano.
El congresista se refirió a los cambios legales e institucionales que se decretaron con la reforma al artículo 3° de la Constitución Política federal y las leyes secundarias en materia educativa que le complementan.
Afirmó que coincidían en que la educación daba identidad y sentaba las bases de una sociedad más justa; una sociedad incluyente e igualitaria, que se debía consolidad a partir de la Nueva Escuela Mexicana, en cuyo centro estaban las niñas, los niños, los adolescentes, los jóvenes, las maestras y los maestros, los padres y madres de familia. Elías Calles manifestó que, en Guanajuato, la educación era un eje estratégico y prioritario para consolidar el desarrollo de la entidad.
“El Poder Legislativo asume un enorme compromiso con la educación, en la convicción de que el reto es lograr para todos los guanajuatenses una educación equitativa, inclusiva, universal, intercultural, integral y de excelencia, garantizando un propósito fundamental: hacer del derecho humano a la educación, el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes”, puntualizó.
El legislador señaló que la iniciativa tenía como objetivo atender el mandato constitucional de armonizar el marco normativo local con las últimas reformas que en materia educativa ha decretado el Congreso de la Unión.
Mencionó que entre los nuevos elementos que se proponían se encontraban: el acceso y excelencia de la educación; la participación de madres y padres de familia; y el reconocimiento y revalorización de las maestras y los maestros.
Finalmente, argumentó que el fortalecimiento del Sistema Educativo Estatal y, en consecuencia, el Sistema Educativo Nacional, será benéfico para el Estado de Guanajuato a corto y largo plaza, pues los educandos que hoy se encuentran cursando estudios en los distintos niveles educativos, representarán en el futuro a la entidad y serán los encargados de seguir impulsado y velando por el bienestar de las y los guanajuatenses.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura para su estudio y dictamen