Proponen reformas para fortalecer las acciones de mitigación al cambio climático

0
5

Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de fortalecer las acciones de mitigación al cambio climático, garantizar la sustentabilidad de los recursos naturales y el derecho de cada persona a su desarrollo económico, político, social e individual en un ambiente sano, el Grupo Parlamentario del PVEM presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Cambio Climático para el Estado de Guanajuato y sus Municipios y a la Ley de Protección Civil para el Estado de Guanajuato.

En la exposición de motivos, el diputado Israel Cabrera Barrón explicó que la propuesta legal contempla el aprovechamiento sustentable de energía y el fortalecimiento del Fondo para el Cambio Climático y del Atlas de Riesgos Estatal.

Detalló que las modificaciones que se proponen a la Ley de Cambio Climático consisten en sustituir las energías fósiles mediante la generación de energías renovables y el uso de energías limpias; impulsar, en condiciones de competitividad y viabilidad económica, el incremento de la generación de energías renovables y de energías limpias, y la reducción del consumo de energías fósiles.

Además de la incorporación de nuevos conceptos en la mencionada Ley, como los son: energías limpias, energías renovables, energías fósiles y aprovechamiento sustentable de energía; así como la adición de atribuciones en la medida de sus competencias al Ejecutivo del estado, a la Secretaría del Medio Ambiente y a los municipios; y fomentar que las empresas privadas y el sector público, utilicen y generen energías renovables y limpias.

Respecto al Fondo para el Cambio Climático, explicó que se busca incluir como una atribución de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, formular, regular y dirigir el programa permanente de asesoría a las micro, pequeñas y medianas empresas, esto con la finalidad de acceder a incentivos económicos orientados a la mitigación y adaptación al cambio climático.

Argumentó que, con dicha reforma, se dotará al sector privado de herramientas para constituir proyectos específicos en medidas de mitigación y adaptación del cambio climático, además de fortalecer políticas de gobierno, encaminadas a la inclusión de los recién egresados de las distintas universidades de Guanajuato.

“Con esta modificación se establecerá de manera expresa que todos los proyectos, programas y acciones de adaptación, mitigación, compensación y reducción de los efectos del cambio climático, van encaminadas a cumplir un objetivo: mejorar las condiciones de vida de los habitantes del estado, y no dispersar las estrategias y metas en causas que no cumplen con el objeto del fondo, ni mucho menos el destino de los recursos económicos”, dijo.

También, el legislador indicó que se busca ampliar el patrimonio del fondo, esto con los ingresos del Estado por el pago de los impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones, los cuales señaló, representan para este ejercicio fiscal, la cantidad de 85 millones 033 mil 573.00 pesos. “Con esta cantidad, más los componentes del patrimonio del fondo se puedan proyectar y ejecutar acciones que mitiguen y adapten al cambio climático”.

Sobre el fortalecimiento al Atlas de Riesgos Estatal, el diputado refirió que se plantea una adecuada gestión integral de riesgos, ya que actualmente únicamente se establece en solo dos apartados lo referente a la Gestión Integral de Riesgos; sin embargo, en el capítulo III De la Política de Protección Civil, no los contempla siendo un tema fundamental para la dirección de acciones encaminadas para la adaptación de los efectos del cambio climático.

“La falta de políticas públicas afirmativas estatales y municipales son una de las principales problemáticas que se presentan en la mayor parte de los gobiernos del país. Los incentivos y acciones de gobierno encaminadas a mitigar el cambio climático siguen siendo insuficientes, la contaminación ambiental sigue siendo un factor que causará grandes problemas en pocos años. Por lo anterior, en el partido Verde estamos seguros de que la calidad de vida está íntimamente relacionada en con el impulso a reformas consistentes en el fortalecimiento de acciones que coadyuven a mitigar el cambio climático”, finalizó.

La propuesta legal se turnó a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.