GUANAJUATO, GTO.- En sesión ordinaria se recibió la iniciativa de Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato, formulada por el Gobernador del Estado.
En la exposición de motivos, se menciona que la propuesta legal busca la creación un marco jurídico que permita regular eficazmente las prestaciones en materia de seguridad social, así como la propia organización interna del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.
Además, se refiere que la presente iniciativa se integró observando la premisa fundamental de otorgar beneficios a los derechohabientes del instituto al contar con un ordenamiento que regule en forma más precisa los derechos y obligaciones en la materia.
Entre los puntos que se proponen se encuentra la integración del fondo solidario de pensiones y se define la naturaleza y objeto del Instituto de Seguridad Social. Además, se establecen los sujetos de aseguramiento, sujetos obligados, sus derechos y obligaciones; se fijan las bases de cotización, cuotas, aportaciones, y descuentos.
Asimismo, la iniciativa contempla en relación con el ordenamiento vigente, la precisión de las bases para el otorgamiento de los seguros y prestaciones consignadas en la Ley, lo cual implica la unificación de las diversas modalidades de préstamos a corto plazo, préstamos de viaje y sobre aportaciones, y la adopción del término de préstamos personales en sustitución de los mencionados.
Respecto a los préstamos hipotecarios se precisa la figura de préstamo con garantía hipotecaria y se otorga la posibilidad de acceder a préstamos subsecuentes, sin la obligación de haber cubierto el préstamo anterior, conforme a su capacidad de pago.
En materia de riesgos de trabajo e invalidez, se regula la autoridad competente para la calificación y dictaminación, y se establece el procedimiento que brinda certeza jurídica en el otorgamiento, modificación e inconformidades de estos seguros.
De igual forma, se precisa la edad para acceder a seguros de vejez y jubilación, quedando como mínima en 65 años.
También, en beneficio de los pensionados y sus familias, se incrementa el monto máximo al que pueden acceder a través de los préstamos personales, para quedar en hasta 16 meses de su pensión.
Se establece la regulación de un fondo especial solidario que servirá para liberar de la obligación de pago del adeudo de los préstamos, al asegurado, pensionado o sus beneficiarios, en caso de muerte, invalidez total y permanente e incapacidad total y permanente.
Además, se regula la estructura y atribuciones del instituto y sus órganos, la integración de su patrimonio, y específicamente, la regulación del órgano interno de control.
La propuesta legal se turnó a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.