GUANAJUATO.- Con el propósito de que designaciones de funcionarios tengan legitimación y confianza social, la diputada Yulma Rocha propuso una iniciativa para garantizar que, a través de un proceso abierto, sean electos los mejores perfiles para dirigir organismos públicos.
El objetivo es que en todos los procesos de designación por parte de los legisladores se elijan los mejores perfiles, por lo que la iniciativa que presentó contempla para reformar artículos de la Constitución Política y de diversas leyes, incluida la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Que al frente de instituciones públicas como el IACIP, la PDHEG, la Fiscalía General, la ASEG y en otros procesos para cubrir espacios en otros organismos y en el Poder Judicial, se proceda con absoluta transparencia y participación ciudadana para que se elijan perfiles con experiencia, habilidades y conocimientos necesarios y a través de convocatorias públicas.
En su exposición de motivos, Rocha Aguilar reconoció avances en materia de transparencia y participación ciudadana, pero subrayó que la legislación “aún no contempla mecanismos o procesos estandarizados que se deben implementar durante el proceso de análisis de los perfiles de aspirantes a cargos de designación pública” que permitan garantizar total transparencia en el proceso de elección y la idoneidad de los perfiles.
Rocha Aguilar, quien expresó que las designaciones no deben ser producto de “pago de cuotas o de favores políticos”, dijo que no basta con verificar el cumplimiento de los requisitos de elegibilidad, porque se deben considerar entrevistas, audiencias o comparecencias con candidatas y candidatos, y observar el principio de competencia por méritos durante todo el proceso.
Detalló que la ley no establece obligatoriedad de que las ternas de aspirantes sean remitidas al Congreso con justificación fundada y motivada, además de que no en todos los casos es obligatorio la publicación de una convocatoria previa, ni comparecencias en todos los procesos de designación para los que tiene facultades el Congreso con base en la Constitución Política local.
Finalmente, que las Comisiones Dictaminadoras se apoyen en mecanismos de transparencia y parlamente abierto durante el análisis de perfiles para que la ciudadanía pueda seguir de cerca el proceso y participar con opiniones.

