Guanajuato, Gto. – Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales radicaron diversas iniciativas formuladas por el Gobernador del Estado y aprobaron la metodología de análisis de estas.
Se trata de la iniciativa de Ley de Ingresos estatal para el ejercicio fiscal 2020; la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos para el ejercicio fiscal 2020; la iniciativa de Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato; la iniciativa de Código Fiscal para el Estado de Guanajuato y de reforma a diversas disposiciones de la Ley que Regula las Bases del Permiso para el Establecimiento de las Casas de Empeño en el Estado de Guanajuato y sus Municipios y de la Ley que Regula los Establecimientos dedicados a la Compraventa o Adquisición de Vehículos Automotores en Desuso y sus Autopartes, así como en los que se Comercializan, Manejan o Disponen de Metales para Reciclaje, para el Estado de Guanajuato y sus Municipios; la iniciativa de Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipio; la iniciativa de Ley del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato y la iniciativa de reformar a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado.
La diputada Celeste Gómez Fragoso externó, a nombre de su grupo parlamentario, que no estaban de acuerdo en analizar en un solo bloque todas las iniciativas radicadas, ya que debían de revisarse de manera profunda, porque hacerlo así era un acto de irresponsabilidad y que se buscaba que cumpliera con calidad administraba.
De igual manera, manifestó que no entendían el por qué tanta precipitación y prisa, y que eso les provocaba una sospecha de que se incluirían nuevas disposiciones que la sociedad les podría reclamar y pueden ser desproporcionadas o incrementar las contribuciones.
Gómez Fragoso pidió que se cambiara por una metodología que otorgue el tiempo suficiente, no sólo para leer sino para profundizar en cada una de las disposiciones que integran las iniciativas.
En ese sentido, mencionó que de las siete iniciativas reformadas solo cuatro de ellas entrarán en vigor el primero de enero del año 2020, y las otras tres, entrarían en vigor el primero de septiembre de 2020, por lo tanto, solicitó se modificara la temporalidad para el análisis de éstas y se estipule un tiempo prudente para su análisis.
También dijo que no era oportuno que se instruya el día de su radicación los proyectos de dictamen tal cual vienen proyectadas por el iniciante, por lo que pidió que por lo menos se realice una mesa de trabajo. Por su parte, la diputada Alejandra Gutiérrez Campos señaló que lo adecuado sería analizar las iniciativas en conjunto, ya que así fueron presentadas por el Ejecutivo estatal e impactaban en el presupuesto del próximo año.
Asimismo, se dijo a favor del análisis de las iniciativas en el tiempo que sea necesario.
El legislador José Huerta Aboytes señaló que, si la entrada en vigor de tres de las propuestas es en septiembre, no tendría porque apresurarse su análisis y valía la pena ampliar el periodo de la consulta.
En su intervención, la congresista Lorena del Carmen Alfaro García se pronunció por continuar con el análisis de las siete iniciativas en conjunto y que, si en los trabajos de las mesas surgía algo que denotará que implicaba mayor análisis, se pudiera encorchetar lo que fuera necesario. La propuesta de modificación de metodología presentada por la diputada Gómez Fragoso no fue aprobada.
Al hacer uso de la voz, la legisladora Vanessa Sánchez Cordero propuso que se conforme un grupo de especialistas con invitaciones dirigidas y una convocatoria emitida por las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y de Puntos Constitucionales para que den un análisis del presupuesto respecto a la prevención de la violencia y la delincuencia, relacionado también el tema de educación, el cual deberá ser entregado el próximo 16 de diciembre.
Al respecto la diputada Alejandra Gutiérrez Campos hizo referencia a que con base en la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Guanajuato y sus Municipios, recientemente aprobada, se contaba con un Comité Interinstitucional al cual se podía solicitar el análisis, por lo que proponía que fuera a éste a quien se hiciera la solicitud.
La propuesta con las modificaciones fue aprobada. Finalmente, las y los congresistas acordaron incluir a la Unidad de Finanzas y al Colegio de Contadores en la metodología de análisis de las iniciativas.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Alejandra Gutiérrez Campos -presidenta-, Lorena del Carmen Alfaro García, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Celeste Gómez Fragoso, Laura Cristina Márquez Alcalá y Vanessa Sánchez Cordero; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas, José Huerta Aboytes, Raúl Humberto Márquez Albo, J. Guadalupe Vera Hernández y Víctor Manuel Zanella Huerta.