CORTAZAR, GTO.- El Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, aseguró que la apertura de un Rastro TIF Regional garantizará la inocuidad de la carne, una prioridad para el Gobierno del Estado, y para que los productores puedan ampliar los mercados.
“Éste garantizará la inocuidad de los alimentos, nuestra gente podrá incursionar en más mercados… traerá múltiples beneficios para el productor primario” dijo.
El funcionario estatal añadió que la creación del rastro TIF no propiciará la existencia de lugares clandestinos para la matanza de animales, ya que se tendrá una coordinación con los municipios para evitarlo y auguró que incluso se disminuirán estos lugares
El Lic. Marco Castro de Grupo TIF 2000 expuso el diseño, construcción, y equipamiento de la primera etapa del rastro, proyecto que informó costará alrededor de 109 millones de pesos.
Y atenderá sacrificios hasta por 500 cerdos, 350 bovinos y 100 caprinos, lo que generará 70 empleos directos.
Bañuelos Rosales, ante los cuestionamientos de los presidentes municipales por la ubicación, más lejana para algunos, pidió primero enfocarse a elegir algunas propuestas de terreno para avanzar en el proyecto, y después analizar qué ubicación convendría más para los 9 municipios que integran la región.
Agregó que en su momento, luego de elegir el lugar, se deberá analizar la forma de apoyar a los municipios que estén más alejados, para crear una estrategia para las rutas del ganado y de los canales.
“Tiene que haber voluntad de todos los municipios para que éste pueda operar correctamente. Es una gran oportunidad para la Región Laja-Bajío, el que se consuma carne como debe ser, que venga con todos los cuidados y cada una de las leyes” expresó.
El titular de la SDAyR pidió a los alcaldes que crean en el proyecto, que va a beneficiar no sólo a los 9 municipios de la Región, sino a todo el Estado de Guanajuato y en un futuro a México.
Comentó que en cuanto se inicie la obra se analizará la reubicación o capacitación de los empleados que actualmente laboran en los rastros de cada municipio, a fin de no afectar su economía, sino apoyarlos en su desarrollo.
Finalmente acordaron los asistentes que Celaya y la empresa encargada del proyecto presentarán de 3 a 4 propuestas para el terreno en las próximas semanas, y a la par se deberá presentar el proyecto final del Rastro TIF Regional.
La segunda mesa de trabajo contó con la presencia de los alcaldes de Celaya, Cortazar, Comonfort, Villagrán, Apaseo el Alto y Jaral del Progreso, además del Delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez.