Guanajuato, Gto.- En la Fiscalía General del Estado, como parte de las acciones integrales de búsqueda e investigación de casos de personas desaparecidas, aplicamos protocolos especializados, operados por
equipos multidisciplinarios de profesionales, a través de un esquema investigativo que nos ha permitido localizar más de un 91% con vida y de las personas que se encontraban en los diferentes lugares de hallazgos se ha identificado al 60 %.
En todos los casos, desde el momento mismo de la desaparición de alguna
persona, procede denunciar, y con ello, de manera inmediata se inicia la Carpeta de Investigación correspondiente, desarrollando un plan de investigación y las diligencias conducentes acorde a las circunstancias del caso.
Así, con la denuncia ante el Ministerio Público se inicia la búsqueda de la persona y la investigación de los hechos, para lo cual es importante y se actúa conforme a lo siguiente:
Conocer los datos generales de la persona, fotografía actual, vestimenta,
media filiación, alguna característica física particular, y en suma, la mayor
información que permita agilizar las indagatorias.
Conformación de un grupo multidisciplinario encabezado por la o el Agente del Ministerio Público, quien ordena las acciones de búsqueda inmediata.
Consulta de bases de datos institucionales.
Emisión de solicitudes de búsqueda en instituciones de seguridad,
hospitalarias, centrales camioneras, albergues, entre otras instancias.
Los Agentes de Investigación Criminal realizan trabajo de campo,
obteniendo información en el lugar donde fue vista por última vez la
persona, buscando cámaras de vigilancia y acopiando testimonios de
familiares, amigos y conocidos que puedan aportar información de valor.
Se realiza trabajo pericial recabando indicios susceptibles de información
(huellas dactilares y objetos que puedan estar involucrados con el hecho).
Análisis de información en redes sociales de acceso público y, en su caso,
con autorización de familiares, en las de la persona, así como sus contactos
más allegados.
De ser necesario, con base en la legislación aplicable, se desarrollan
acciones de búsqueda a través de actos de investigación con autorización
judicial, como son geolocalización y obtención de datos conservados de los
números telefónicos de las víctimas, así como otros dispositivos digitales
que puedan brindar información útil.
Toma de muestras y confrontas genéticas.
Las acciones de búsqueda e investigación se ejecutan atendiendo a cada
caso y sus circunstancias, con base en las hipótesis que los Agentes
Investigadores plantean con la información receptada e indagatorias
respectivas, focalizando, además, el trabajo de investigación en diversas
entidades federativas, así como realizando los registros correspondiente en plataformas nacionales, a fin de hacer cruces de datos que hagan posible la
ubicación.
En todos los casos, la participación activa de la familia es de suma importancia, a quien se mantiene informada de los avances y de las acciones que se implementan.
Se ha cuadruplicado la plantilla de arqueólogos y antropólogos forenses, los
cuales están certificados, las áreas especializadas en la materia aplican los
protocolos de búsqueda e investigación más actualizados.
La Fiscalía General ha encabezado las mesas de trabajo con los Colectivos de Búsqueda, así como 25 reuniones individuales particulares y ha brindado atención a más de 143 familias, dando a conocer a los familiares de personas desaparecidas, la información y avances en las carpetas de investigación de cada caso.
Durante el desarrollo de las reuniones, se enlistaron una serie de acuerdos, como los siguientes:
Las y los participantes tomaron conocimiento de las actividades realizadas en las mesas preliminares en materia de intercambio de información y de colaboración en los lugares de hallazgos, en las que se desarrolló un taller para la utilización de la herramienta de búsqueda ciudadana a través del portal web de la Fiscalía; así como, la explicación general de la participación conjunta respecto a las acciones de búsqueda en campo en el contexto de la cadena de custodia.
Las integrantes de los colectivos de búsqueda y la Fiscalía General
coincidieron en dar continuidad a la conformación de mesas de trabajo
específicas, para ello, acordaron iniciar con la programación de sesiones
por semana para cada colectivo en materia de atención a familiares.
Dichas reuniones se realizarán los días martes, miércoles y jueves de cada
semana del mes de junio, de 10:00 a 15:00 horas, conforme al orden de
calendarización que se establezca entre los colectivos y la Fiscalía General.
Lo anterior, con el propósito de generar acciones conjuntas que mejoren y
fortalezcan el enfoque particular de los familiares de personas
desaparecidas, permitiendo adoptar acuerdos concretos e impulsar su
seguimiento puntual.
Las mesas de trabajo sobre otras temáticas en materia de identificación y
búsqueda, serán programadas en su oportunidad, a partir de los resultados
de las que se llevarán a cabo en materia de atención a familiares.
En la Fiscalía General del Estado, desarrollamos nuestra función de investigar, con apego a la Ley y a protocolos para personas desaparecidas, priorizando la pronta localización y el esclarecimiento de los hechos, y patentizamos la convicción de trabajar activamente en la investigación y persecución de las conductas que vulneran la tranquilidad y seguridad de las y los guanajuatenses, siempre de conformidad y respeto al Principio de Legalidad y a los Derechos Humanos.