Pénjamo, Gto. El colectivo feminista Brujas de la Sierra realizó este domingo un altar de muertas para recordar a las mujeres y niñas víctimas de la violencia y el feminicidio en nuestro país, con el fin de dar visibilidad y voz a quienes “ya no están aquí para exigir justicia”.
“Las mujeres de Pénjamo y de Guanajuato estamos cansadas de la violencia machista que sigue causando la muerte de muchas hermanas, sin importar edad o condición social, nos están matando”, comentó una de las jóvenes organizadoras.
El primer colectivo feminista creado en Pénjamo surgió luego de una serie de eventos en el que el acoso sexual callejero y la violencia física contra las mujeres y niñas han sido el “pan de cada día en nuestro municipio”.
“Lo que buscamos es darle voz a quienes ya no están, pedir justicia y un alto a la impunidad. Crear conciencia de toda la problemática que acarrea el vivir en una cultura machista, en la que todos estamos inmersos desde que nacemos y de la que obtenemos patrones de conducta y pensamiento en el que la mujer, es siempre objeto de agresiones y mal trato”, agregó otra joven activista.
Además del altar a las mujeres y niñas muertas por la violencia machista, las jóvenes proyectaron el documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, quien se ha convertido en un símbolo de lucha por la justicia, una voz de exigencia para poner un alto a la impunidad y “una mujer que con su valentía, amor a su familia y convicción de tener un mejor país, murió asesinada por un Estado corrupto que no tiene la intención de esclarecer los 10 feminicidios que ocurren al día en nuestro país”.
El altar de muertas estará en exhibición en la Casa Salvador Campos del centro de la ciudad de Pénjamo, desde este domingo hasta el viernes 6 de noviembre con acceso gratuito y bajo las medidas y protocolos sanitarios pertinentes.