Guanajuato.- Este lunes se llevó a cabo en el Congreso de Guanajuato, el foro denominado: Tranformando la fiscalización, convocado por el grupo parlamentario de morena a través de la diputada loca Alma Edwiges Alcaraz Hernández, en donde estuvieron presentes funcionarios de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de la Secretaría de la Función Pública, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, así como diputados locales de Sinaloa.
En el marco de este primer foro, se dieron cita en el congreso local funcionarios como Ivone Henestrosa Matus, directora general de auditoría forense de la ASF; David Villanueva Lomelí, titular de la unidad de evaluación y control de la ASF; Luis Alberto Ramos Padilla, director de auditoría a obra pública de la Secretaría de la Función Pública; asi como diputados integrantes de la comisión de fiscalización del congreso de Sinaloa.
Al hacer uso de la voz, la secretaria de la comisión de fiscalización del congreso local, la diputada Alcaraz Hernández sostuvo: “Desde el grupo parlamentario de morena nos hemos dado a la tarea de impulsar mejoras para afinar el marco jurídico de la fiscalización en nuestra entidad con la intención de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas”
“Entre las propuestas que hemos impulsado está la separación de la comisión de hacienda y fiscalización del congreso, distinguiendo sus funciones y proponiendo la creación exclusiva de una comisión de vigilancia y fiscalización, encargada de analizar y dar trámite a los asuntos de la ASEG, las iniciativas que pretendan hacer cambios a la Ley de Fiscalización Superior del Estado, el análisis de los informes de resultados de las auditorías y revisiones a la cuenta pública, del Programa General de Fiscalización e integración de la Junta de Enlace en Materia Financiera”, recalcó.
En su participación la contadora Henestrosa Matus, titular de auditoría forense de la Auditoría Superior de la Federación comentó que que desde la ASF se tiene un convenio con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dependiente de la Secretaría de Hacieda para detectar presuntos daños a la hacienda púbica y que contempla la responsabilidad de servidores públicos.
Por su parte, el titular de la unidad de evaluación y control de la ASF, David Villanueva Lomelí comentó que de acuerdo a datos del INEGI, en México se han desviado más de 12 mil 270millones de pesos por temas de corrupción y cuestionó: “¿Quién revisa al que revisa o al que suspervisa?, ¿Quién audita a la Auditoría?; todo lo que no se revisa y no se avalúa no se puede mejorar. Es por ello que la Unidad de Evaluacción y Control es fundamental y en muy pocas entidades se cuenta y es precisamente en esta parte donde nos toca ser los auditores del auditor”, comentó el doctor Villanueva.
En el evento, también estuvo presente el diputado local y secretario de la comisión de Fiscalización del congreso de Sinaloa, el legislador Antonio Zazueta Zazueta. “Hay una complicidad enorme de los órganos fiscalizadores con las fiscalías porque al final del día no se fundamenta una denuncia, ni se contempla, ni previenen, ni sancionan; finalmente no hay un interés. Consideramos que debe de haber un proceso técnico y de ética para que realmente se vigile el dinero público” consideró el legislador.
“Necesitamos garantizar a la ciudadanía que sus recursos no son empleados para enriquecer y llenar los bolsillos de unos cuántos, y para eso requerimos instituciones capaces de detectar y sancionar a quien se apropie de recursos públicos para su beneficio privado en detrimento del bienestar de todas y todos” concluyó la diputada Alcaraz Hernández al término del foro en donde también estuvieron presentes la presidenta del Congreso local, la diputada Irma Leticia Gonzáles Sánchez y el diputado David Martínez Mendizábal.