Realizan mesas de trabajo sobre iniciativas en materia de salud bucodental e integración de grupos parlamentarios

0
23

GUANAJUATO, GTO; Convocadas por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, este día se llevaron a cabo dos mesas de trabajo para analizar el mismo número de propuestas legales.

Iniciativa de reforma en materia de salud bucodental

En la primera mesa de abordó la iniciativa suscrita por el diputado Juan Elías Chávez de la Representación Parlamentaria del Partido Nueva Alianza, que busca reformar el artículo 3 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y las Leyes de Educación y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de salud bucodental y promoción de hábitos de higiene dental.

El representante de la Coordinación General Jurídica señaló que no era lo más adecuado realizar una reforma constitucional de manera tan particular ni tampoco establecer en ley las acciones a implementar, porque se limitaban las políticas públicas que el Ejecutivo puede llevar a cabo.

Por su parte, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo se refirió también a la salud alimentaria y auditiva, y comentó si valdría la pena incluir además de la prevención de la salud dental esos dos aspectos.

Iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo

La segunda mesa correspondió al análisis de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, formulada por la diputada María de Jesús Eunices Reveles Conejo de la Representación Parlamentaria del Partido del Trabajo, en la cual se plantea la posibilidad de que un diputado pueda cambiarse de representación o grupo parlamentario.

En ese sentido, el legislador Raúl Humberto Márquez Albo indicó que la iniciante había sido registrada a través de una coalición, y decidió ir por un solo partido, y que su grupo no compartía el espíritu de la iniciativa ya que, precisó, un diputado podría liberarse de una camisa para asumir otra, rompiendo la proporcionalidad.

Por su parte, la diputada Vanessa Sánchez Cordero señaló que la conformación del Congreso tiene como objetivo que las fuerzas representadas estén integradas lo más similar posible a la votación obtenida y que el plantear esos mecanismos de que un diputado pueda irse a otro grupo pues permitiría que una fuerza pueda tener una presentación más allá de los votos, creando ficciones y no representando la democracia ni el voto ciudadano.

“No se estaría respetando la voluntad de la ciudadanía, porque es engañar al votante. Además, no abona a la democracia ni a la política”, afirmó.

En su oportunidad, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que no se podía perder de vista cómo estaba construido el sistema político mexicano, que era un sistema de partidos, y que, aunque existía la figura del candidato independiente, seguía siendo un sistema de partidos.

Agregó que el sistema de partidos permitía solidificar la democracia y que, si un ciudadano se postulaba por un partido o coalición, se presentaba bajo las siglas de un partido o coalición y se registraba una plataforma política electoral, en la que se establecía cuál sería su actuar, no podía de repente dejar todo eso de lado para formar parte de uno nuevo.

El asesor del grupo parlamentario del PRI indicó que con la propuesta se atentaba contra el sistema democrático, de partidos y electoral, además de que habría problemas de sobre y subrepresentación. Mientras, que el asesor del grupo parlamentario de Morena indicó que la propuesta legal dejaba muchos vacíos legales.

Finalmente, los asistentes coincidieron en que la propuesta no era viable.

En los trabajos del día estuvieron presentes las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo, Vanessa Sánchez Cordero y Laura Cristina Márquez Alcalá; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo y Juan Elías Chávez. Además de representantes de la Coordinación General Jurídica, la Procuraduría de Derechos Humanos y asesores de las diferentes fracciones parlamentarias.