LOS ÁNGELES, CA.- Agentes federales solicitaron a 77 empresas del norte de California la documentación de sus trabajadores para comprobar su estatus legal, como parte de un operativo de inmigración, reportaron hoy fuentes oficiales.
James Schwab, portavoz del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, señaló que ninguna persona fue arrestada durante la operación, que se llevó a cabo entre el lunes y miércoles de esta semana, pero dijo que los empleadores que a sabiendas contrataron a trabajadores indocumentados podrían enfrentar cargos penales o multas.
Además, el funcionario advirtió que los trabajadores que se encuentren ilegalmente en el país durante las investigaciones estarán sujetos a arresto y deportación.
Schwab no identificó las empresas, pero comentó que representan una amplia gama de industrias, que incluyen cadenas y negocios familiares. Algunas empresas que recibieron notificaciones de auditoría fueron San Francisco, San José, Sacramento y otras ciudades.
El operativo forma parte de una campaña que, según las autoridades federales, tiene como objetivo proteger los empleos de los ciudadanos estadunidenses y “eliminar ventajas competitivas injustas para compañías que contratan mano de obra ilegal”.
Hace dos semanas, Xavier Becerra, el procurador de California, recordó a los empleadores que se les castigarán con multas de hasta 10 mil dólares si violan una nueva ley estatal que les prohíbe dar información sobre sus empleados a las autoridades federales, sin una orden judicial o citación.
Según la Ley de Protección al Trabajador Inmigrante (AB 450), los empleadores deben publicar avisos sobre la demanda federal de registros dentro de las 72 horas de haber sido notificados, además de que los mensajes deben estar en los idiomas que usan regularmente para comunicarse con sus trabajadores.
Los empleadores que no cumplan con la nueva ley podrían enfrentar sanciones civiles que pueden ir desde los dos mil hasta los 10 mil dólares.