Irapuato.- El delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), José Luis Saldaña López, informó que en Irapuato se tiene planeado realizar entre 40 y 45 operativos de prevención de objetos prohibidos al entorno escolar, a solicitud del grupo multidisciplinario del municipio.
Se trata del protocolo denominado con antelación, “Operativo Mochila Segura”, definió el funcionario estatal en entrevista, y que, por motivos de derechos humanos, se le tuvo que cambiar de nombre.
Saldaña López comentó que la finalidad de este operativo es prevenir los actos de violencia dentro de los planteles educativos de Irapuato y la región, pues se trata de un protocolo consensuado entre padres de familia, alumnos y autoridades educativas.
“En Irapuato tenemos 45 solicitudes en el grupo multidisciplinario, este grupo se tiene que conformar por el delegado de Educación, un regidor, el representante del DIF Municipal y el representante del COMUPAE, este grupo recibe las solicitudes de las escuelas donde se tiene que aplicar el protocolo y sigue todo un proceso para que se ejerza la revisión”, dijo.
El funcionario añadió que este protocolo no busca encontrar armas o drogas, pues lo definió como un acto de prevención, para que todos los representantes de la comunidad educativa sepan qué objetos se pueden llevar a la escuela.
El delegado de la Región IV de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), José Luis Saldaña López expuso que los padres de familia están en la obligación de informar a la escuela si uno de los alumnos tiene alguna condición de salud que requiera un medicamento controlado para que se le apoye en la atención.
Saldaña López explicó que, de llegarse a encontrar un arma o una sustancia ilícita, se aplica un protocolo específico en el centro escolar y se le da aviso a la autoridad competente.
Hasta el momento, en las cinco revisiones que ya se han aplicado, no se han encontrado situaciones relevantes.