Recomiendan a padres de familia cuidar nutrición de hijos en regreso a clases

0
11

GUANAJUATO, GTO.- En este inicio de año y regreso a clases la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) exhortó a los padres de familia a seguir las siguientes recomendaciones para procurar un desayuno escolar saludable y prevenir la desnutrición y obesidad infantil.

El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez informa que el refrigerio escolar es la combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas por los escolares durante el recreo, independientemente del lugar de procedencia o adquisición.

Durante el primer semestre del año, la SSG tuvo un registro en menores de 5 años en control nutricio por desnutrición leve de más de 6 mil infantes.

En menores de 5 años se registraron 9 mil 838 niños con obesidad y sobrepeso y en niños de 5 a 9 años, 6 mil 7 niños.

El desayuno escolar es pieza clave para el desarrollo nutrimental del infante.

Cabe mencionar que el refrigerio no sustituye de ninguna manera el desayuno ni la comida.

Debe cubrir del 15 y 20 por ciento de las recomendaciones diarias respecto de la energía y los nutrimentos de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, es decir; en preescolar el requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,300 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 228 (216-239).

En preescolar requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 1,579 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 276 (263- 290).

En secundaria requerimiento de energía estimada (Kcal/día) son 2,138 y la recomendación de energía para el refrigerio escolar (Kcal/día) es de 382 (362-401).

En el refrigerio se debe incluir una o más porciones de frutas y verduras, así como agua simple potable a libre demanda, un alimento preparado conformado principalmente por cereales integrales y productos de origen animal y/o leguminoso.