Dos instituciones de salud de Irapuato y una empresa recibieron de parte de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) el reconocimiento como Edificios Libres 100 % de Humo de Tabaco.
En los 46 municipios alrededor de 200 inmuebles entre privados, instituciones educativas y hospitales, cuentan con este título, con el objetivo de concientizar a la población del daño que general el consumo de tabaco.
Con la representación del secretario de salud, Ignacio Ortiz Aldana, Juan Carlos Rodríguez Araiza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI entregó los reconocimientos a Hospital Médica Insurgentes, SRG Global México S. de R.L de CV. y al Hospital General de Irapuato. Acudieron además autoridades municipales de Irapuato.
En la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en Irapuato, suman más de 20 inmuebles con este reconocimiento.
Rodríguez Araiza habló sobre los efectos del consumo de tabaco, como una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo.
El mensaje es claro al invitar en esta conmemoración a no fumar por los daños que causan a la población.
“No es fácil dejar el tabaco nosotros como secretaria de salud apoyamos a quien desea dejarlo con una clínica de especialidad en adicciones”.
No solo la persona que fuma se crea problemas de salud, también quien se encuentra alrededor.
El compromiso es que el 100 de las unidades médicas estén libres de humo de tabaco, como parte de un esfuerzo ejemplar.
En México existen ya 13 mil establecimientos públicos reconocidos como espacios 100% libres de humo de tabaco, sitios donde el fin es proteger la salud de las personas, en especial de las no fumadoras.
La mayor parte de esos espacios son edificios públicos, unidades médicas y centros educativos.
El Programa de Espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco forma parte de las acciones del convenio marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el cual las naciones fortalecen sus políticas encaminadas a combatir este grave problema de salud.
Esto porque los principales padecimientos relacionados con esta adicción, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), infartos y algunos tipos de cáncer.