GUANAJUATO.- El Pleno del Congreso realizó un reconocimiento especial como guanajuatense distinguido por su trayectoria y legado al connotado periodista y político sanfelipense José Práxedis Gilberto Guerrero Hurtado.
José Prajedis Gilberto Guerrero Hurtado o José Práxedis Gilberto Guerrero Hurtado es un notable personaje de Guanajuato. Nació el 28 de agosto de 1882 en la Hacienda «Altos de Ibarra» en el municipio de San Felipe y murió el 30 de diciembre de 1910 en «Janos», Chihuahua, a la edad de 28 años.
Fue un defensor de la mujer, la niñez, los campesinos y los obreros, y luchó en contra de la desigualdad, la pobreza y la explotación. Además, fue ideólogo, poeta, activista y literato y es considerado como uno de los precursores de la Revolución Mexicana.
Como periodista, escribió artículos en el «Heraldo del Comercio de León» y «El Despertador» de San Felipe. Fundó el periódico «Alba Roja» y el rotativo «Revolución» en San Francisco California. Junto con Ricardo Flores Magón estuvo en el periódico «Regeneración» y participó en el rotativo «Punto Rojo» y en «Evolución Social» editado en San Antonio, Texas. Entre sus lecturas favoritas figuran «El Demófilo» y «El hijo del Ahuizote».
Mientras que como luchador social impulsó movimientos ciudadanos en desacuerdo con la permanencia del porfirismo, censuró el latifundismo y las llamadas «tiendas de raya» y junto con Francisco Manrique fundó la organización «Obreros Libres» en el estado de Arizona, Estados Unidos de América.
En 1901 ingresó a la segunda reserva del ejército revolucionario y fue nombrado subteniente de caballería, organizó luchas diversas armadas y un grupo de rebeldes con el que combatió el 29 de diciembre de 1910 en Janos, Chihuahua, resultando victorioso.
“Por su trayectoria y legado, José Prajedis Gilberto Guerrero Hurtado o José Práxedis Gilberto Guerrero Hurtado, tiene los méritos suficientes para recibir el un Reconocimiento Especial por parte del Congreso del Estado de Guanajuato”, refieren.