SILAO, GTO.- Con motivo del Día del Fisioterapeuta que se conmemora el 5 de julio, el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad refrendó su compromiso para impulsar de manera permanente la profesionalización de quienes se desempeñan en esta área de la salud.
En el INGUDIS, a través del Centro Estatal de Rehabilitación, donde prestan sus servicios 15 de estos profesionistas y más de 80 en las Unidades Municipales de Rehabilitación que se localizan en los diferentes municipios, se reconoció el trabajo diario de esta área que contribuye efectivamente a la atención de las personas con discapacidad.
La Fisioterapia es la profesión del área de la salud cuyo propósito principal es la promoción óptima de la función, incluyendo la generación y aplicación de principios científicos en el proceso de evaluación, diagnóstico y pronóstico funcional e intervención fisioterapéutica, para prevenir o remediar limitaciones funcionales y discapacidades relacionadas al movimiento.
Profesionales en Terapia Física se encargan de la rehabilitación de pacientes y el INGUDIS impulsa acciones para profesionalizar de manera permanente los servicios de las distintas áreas de este Instituto donde trabajan con personas con discapacidad lo que es motivo de acciones muy profesionales.
La labor de estos especialistas en la rehabilitación de personas que por diversas razones requieren de estas terapias resulta fundamental en las tareas del INGUDIS. “Trabajar con personas que tienen preparación académica, se garantiza que el servicio otorgado a los pacientes es de alta calidad”, indicó la Coordinadora del Centro Estatal de Rehabilitación Leticia Díaz.
Actualmente en Guanajuato la demanda de pacientes tiene un crecimiento exponencial del 25% anual, por causas variables; el servicio de rehabilitación se vuelve una necesidad para la población guanajuatense y el INGUDIS tiene un programa de formación profesional para prestadores de servicio social en el cual se desenvuelven en las diferentes áreas del centro.
En el CER se atienden 250 pacientes al mes en el área de rehabilitación física adultos y pediátricos, que ingresan a 19 servicios, generando de manera inmediata 3600 acciones de intervención subsecuente; acciones que impactan en la calidad de vida de la sociedad guanajuatense.