CELAYA, GTO; Cinco de los siete ediles del bloque opositor del Ayuntamiento de Celaya, denunciaron que, a cuatro meses de haber iniciado la administración municipal, no se cuenta con Programa de Gobierno y Plan de Desarrollo Municipal terminados, lo que consideraron como una falta de rumbo del Gobierno Municipal.
Mauricio Hernández Mendoza y Salud García, de la Fracción Independiente, Bárbara Varela Rosales y José Luis Álvarez Alfaro de Morena y la representación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Juan Carlos Oliveros Sánchez, evidenciaron ante los representantes de la prensa, que la falta de Programa de Gobierno representa ya un incumplimiento con la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, en donde se mandata que sea a más tardar el 10 de febrero que el documento se sometido a la valoración del ayuntamiento.
Aunque admitieron que el pasado 4 de febrero, fueron convocados para lo que les dijeron que sería la presentación Programa de Gobierno, manifestaron haber recibido un documento impreso y con deficiencias tanto de forma como de fondo.
Bárbara Varela Rosales detalló que, al recibir dicho documento, que posteriormente se aclaró que era un borrador, “realmente era penoso; las deficiencias eran muy grandes, no había un criterio para definir, estaba todo revuelto, metas objetivos, lo que eran metas lo ponían como un objetivo, lo que era objetivo lo ponían como una acción, parecía un documento elaborado por estudiantes de preparatoria”.
El independiente, Mauricio Hernández Mendoza agregó que después de las observaciones que hicieron sobre el borrador que les presentaron, ante el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE), dependencia encargada de la realización del Programa de Gobierno, no han obtenido ninguna respuesta.
Hernández Mendoza declaró que “evidentemente los tiempos ya se fueron, este documento tendría que haber sido aprobado o discutido, cuestionado por el Ayuntamiento a más tardar el domingo anterior, el 10 de febrero, evidentemente se va a presentar un documento que en el mejor de los casos tendrá el defecto de ser extemporáneo y digo en el mejor de los casos porque la preocupación de fondo que tenemos es que en la propia genética de la elaboración de este proyecto, no esté plasmada toda esa consulta a la ciudadanía que se hizo”.
Aunque refirieron que no habría consecuencias legales ante dicho retraso, instaron a que se terminen los documentos y se entreguen para su análisis con los integrantes del Cabildo, pues amagaron que no aprobarán algo que no cuente con las características necesarias para impactar de manera positiva en la planeación del municipio.
Es de resaltarse que, por la realización del Programa de Gobierno, se pagó 1 millón 200 mil pesos a un consorcio educativo, conformado por diversas universidades del municipio y por el Plan de Desarrollo Municipal, se contrató a un despacho externo por 1 millón 400 mil pesos, al término del trienio anterior.