Reitera #FiscalíaQueSirva llamado a reformar la ley para elegir al Fiscal General del Estado

0
5
Guanajuato, Gto.- El pasado miércoles 7 de noviembre, integrantes del colectivo #FiscalíaQueSirva- Guanajuato de reunieron  con la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, para manifestar sus  preocupaciones sobre el status actual de la reforma publicada el 14 de julio del año pasado, sobre la creación de la Fiscalía General del Estado.

A través de un comunicado el colectivo agradeció  la apertura de los legisladores por escuchar sus  demandas, sin embargo alertaron  a la clase política de Guanajuato y a la opinión pública en general que las inquietudes que manifestaron ante la comisión no solo se mantienen, sino que se han incrementado.
“Como este colectivo advirtió el pasado 22 de octubre, es necesario que el Congreso reforme el Artículo Primero transitorio de la mencionada reforma para eliminar el pase automático del procurador del estado a la nueva fiscalía por 9 años, así como el plazo de 30 días para constituir la Fiscalía General del Estado, que correría a partir de la creación de la Fiscalía General de la República. Además de ser indispensable la reforma al artículo 95 de la constitución para diseñar una Fiscalía verdaderamente autónoma y establecer un proceso de designación de su titular apegado a estándares internacionales para los altos funcionarios de justicia.”
Expresaron que en la reunión del 7 de noviembre, los diputados les  hicieron saber que existe un acuerdo de “metodología” para la dictaminación de 3 iniciativas de reforma presentadas con anterioridad.
En el comunicado señalan que  dichas  iniciativas no son suficientes para revertir el pase automático y el plazo de 30 días.
A su vez, el colectivo preparó y entregó una iniciativa de reforma que sí contempla los cambios necesarios para que cualquier miembro del Congreso la asumiera como propia y la presentara para ser contemplada en la dictaminación. Sin embargo, como pretexto para no hacer lo propio, argumentaron que la metodología ya está definida.
“La metodología aprobada por la Comisión que preside la diputada Libia Denise García, se aleja de los principios de parlamento abierto y no es más que un documento que refiere a la consulta a “autoridades” del estado sobre las 3 iniciativas deficientes referidas. Más preocupante aún resulta que dichas autoridades son funcionarios actuales de la Procuraduría y el gobierno del estado” aseguraron