GUANAJUATO, GTO.- Al comparecer ante legisladores integrantes de las Comisiones Unidades de Hacienda y Fiscalización, del H. Congreso del Estado, el Dr. Francisco Ignacio Ortiz Aldana reiteró que la población debe estar tranquila en que el medicamento que se les suministra para el control de la diabetes es de buena calidad y mejora la calidad de vida.
La insulina dispensada por el Instituto de Salud Pública de Guanajuato es nacional y avalada por la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que incluso de suministra en otros sistemas como IMSS e ISSSTE a nivel nacional.
En el año 2013, que se cuestionó la calidad de la insulina, Guanajuato se ha mantenido en los parámetros de control de 96 mil 700 pacientes con diabetes en la entidad, lo cual condiciona que se cuente con 11 puntos porcentuales de control de pacientes, superior a la media nacional.
“Existen múltiples estudios en relación a efectividad, pero lo más importantes en relación a publicaciones académicas en lo que se denomina factores de impacto, y en ese aspecto por supuesto que podemos mostrar toda la literatura”.
Los medicamentos en particular las insulinas están apegadas al cuadro básico, y reúne la homologación de bio-equivalencias terapéuticas, son productos innovadores, apegados a estudios de laboratorio avalados.
“Reiteramos que al momento no se ha tenido ningún efecto secundario en los pacientes por la insulina suministrada en su momento”.
Desde el año de 2008, Guanajuato es líder nacional en control de diabéticos; con base en los indicadores caminando a la excelencia instaurados por la Secretaría de Salud Federal.
“Control refleja cualquier enfermedad de tipo crónico, la ausencia de signos y síntomas pero con presencia de enfermedad, es decir las enfermedades no se van a curar pero se van a controlar”.
Ortiz Aldana acompañado del Director General de Protección contra Riesgos Sanitarios, Dr. Luis Carlos Zuñiga Durán reiteraron que la insulina no es el único factor para el control de la diabetes, la dieta, el ejercicio y la atención médica multidisciplinaria son parte primordial.
En Guanajuato se suministra cuatro tipos de insulina avalados por el cuadro básico y Consejo de Salubridad General, además de cuatro laboratorios representativos que respaldan lo dicho.
Desde el 2013 a la fecha no se cuenta con reportes de efectos secundarios o reacciones adversas, sin que exista reporte de farmacovigilancia negativos.
Durante la comparecencia, se mostraron los cinco tipos de insulina que se entregan a pacientes que la necesitan para mantener sus controles metabólicos.
Recordaron ambos funcionarios que existen más de 500 grupos de atención en diabetes que han logrado mantener a pacientes en control de la enfermedad.