IRAPUATO, GTO.- La Presidenta del Sistema DIF Irapuato Ana Isabel Ortiz García, con motivo del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Droga, reiteró el llamado a la prevención contra este problema que aqueja a la sociedad y como se viene haciendo en Irapuato a través de los programas de Parques Vecinales y el torneo Copa Comunidades.
Bajo la coordinación del INGUDIS, en las Instalaciones del Centro de Atención Integral a Jóvenes se realizó la ceremonia protocolaria ante la asistencia de José Grimaldo Colmenero, José de Jesús Escobar Salinas Director del CIAJ, Rosa María Carmona Nieto Director de Salud Municipal, Marcelino González Damota Director del IMJUVI y los ex jugadores profesionales, Ariel “El Apache” González, Gerardo Gómez “Kalusita” y Jorge Manrique,
Durante el evento se entregaron medallas a los integrantes de los equipos que participaron en un encuentro de fútbol y reconocimientos a quienes colaboran en la atención a los jóvenes que por decisión propia decidieron internarse en el CAIJ durante 4 meses en su lucha contra las adicciones.
Ana Isabel Ortiz García hizo un pleno reconocimiento y felicitó a los internos, “porque ya se dieron cuenta que el camino que habían elegido no era el correcto y que existen muchas otras opciones. Ustedes decidieron estar aquí. No se le obligó y en un trabajo continuo de día a día para darse cuenta de una realidad en que estaban y ya no la quieren”, indicó en su mensaje.
Enseguida dio a conocer que en DIF Irapuato se lleva a cabo el programa “PREVERP” que ofrecen talleres y pláticas en instituciones educativas y en un trabajo integral con directores, profesores, padres de familia y los jóvenes, se les da a conocer la problemática actual con los jovencitos que caen en algún tipo de adicciones.
José Grimaldo Colmenero más que hablar de cifras, envió un mensaje propositivo a los jóvenes que son atendidos en el CIAJ y señaló que el tráfico y uso indebido de las drogas representan un gran obstáculo para el desarrollo y su consumo acarrea numerosos riesgos para la salud y la atención a los toxicómanos llega a ser insuficiente, por eso este problema es uno de los 20 principales factores de riesgo para la salud a nivel mundial y uno de los diez más importantes en los países desarrollados y estos se asocian con el riesgo de otros problemas.