SALAMACA, Gto.- Este viernes, Salamanaca amaneció con un fuerte olor a azufre, por lo que el Instituto de Ecología del Estado levantó un muestreo de aire y agua para analizarlos en laboratorio y entregar a la ASEA resultados a fin de atender el tema.
Y es que en varias zonas del norte de Salamanca se identificó un fuerte aroma de azufre, sobre todo en la carretera cerca de la caseta de cuota, en Fraccionamiento Primavera, Las Reinas, Colonia Bellavista y la comunidad del Divisador; situación que provocó también la atención de 30 estudiantes de la Preparatoria Josefa Ortiz de Domínguez.
Y es que de acuerdo al Sistema Estatal de Información de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato (SEICA), la unidad móvil de monitoreo en la comunidad de El Divisador, así como la unidad de la calle Montes Athos #204 de la colonia Primavera, durante la madrugada del día 27 de abril registraron una elevación puntual de la concentración de Dióxido de Azufre (SO2), siendo esta segunda, en la colonia Primavera, la que a la 1:25 de la mañana, registró la concentración más alta, superior a 90 partes por billón.
El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “los registros de Monitoreo de la Calidad del Aire del Instituto, confirman un pico en la elevación de niveles de óxidos de azufre, pero no nos estamos quedando sólo con la medición de las redes de monitoreo, el personal del Instituto realizó recorridos de supervisión, levantaron muestras para mandar a laboratorio y entregarlas a la ASEA, a fin de que tome cartas en el asunto”.
Los recorridos realizados por parte del personal del Instituto de Ecología del Estado, fueron en la descarga de aguas de la Refinería Ing. Antonio M. Amor (RIAMA), al percibir un olor a hidrocarburos, por lo cual se procedió a tomar muestras de aire y agua que posteriormente serán analizada en laboratorio. “Se trata de determinar el origen de las emisiones con aroma de azufre y erradicar el problema que afecta a la población”, detalló la dependencia.