San Miguel de Allende, Gto.-
Sonia Moreno vivía en una encrucijada. Para obtener agua tenía que cavar un pozo de más de un metro y medio de profundidad en la arena del río San Marcos.
Ella habita en la comunidad Cinco Señores, perteneciente al municipio de San Miguel de Allende situada en los márgenes de este arroyo afluente del Río Laja, una de las principales cuencas del estado de Guanajuato.
La comunidad de Cinco Señores es conocida por los constantes riesgos de inundación que padece durante la época de lluvias dada su cercanía al río, pero también porque a pesar de tener tan cerca un cuerpo de agua, esta localidad registra problemas de abastecimiento para uso doméstico la mayor parte del año.
“En tiempos de lluvia era imposible tener o sacar agua porque el uso que le dábamos era para lavar trastes, ropa, bañarnos, beber y preparar alimentos, pero después ya ni eso podíamos hacer”, recordó.
Así como Sonia, generaciones de familias sufrieron por la falta de agua en esta comunidad que cuenta con 16 viviendas. De ellas, el 53 por ciento tiene electricidad y un mismo porcentaje cuenta con excusado o sanitario.
Hasta hoy que la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), realizó la entrega oficial de sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL) en esta comunidad.
La cosecha de agua de lluvia es una alternativa sustentable y accesible para captar el vital líquido y mostrar los beneficios de su uso que, entre otras cosas, garantiza el acceso al agua, aprovecha los recursos naturales, ayuda a reducir el costo económico (pipas, bombas, tubería), reduce la extracción de los acuíferos y se adapta al cambio climático.
Con este programa, Sonia Moreno López junto con otras 9 familias que no tenían acceso a este beneficio pueden gozar de una mejor calidad de vida porque, en sus propias palabras, era ilógico que estando tan cerca de un río, antes no tuvieran acceso al agua.
Este programa va encaminado a la población que sufre la escasez de agua en zonas de sequía prolongada, además de otros puntos con periodos de lluvia intensa así como en comunidades que no cuentan con red de agua potable.
El director de Medio Ambiente y Sustentabilidad de San Miguel de Allende, Francisco Peyret, afirmó que este es el inicio de una serie de acciones que vamos a tener en la comunidad para trabajar en el agua, su uso y calidad.
“Para nosotros esta es una iniciativa muy importante porque es un compromiso que tiene el presidente municipal, Luis Alberto Villarreal, y de su administración para las comunidades que sufren una problemática latente y que socialmente ya es una preocupación a la que nos enfrentamos todos los días”, recalcó.
Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, es prioritario que todas estas zonas cuenten con agua.
“Lo que nosotros queremos no es solamente que cuenten con agua y agua potable, sino también queremos pedirles que cuiden estos equipos porque al final, lo que se les está dando ya lo cumplimos, pero ahora corresponderá a ustedes que lo adopten y lo hagan suyo”, manifestó.
El constante déficit hídrico en las zonas áridas y semi-áridas en Guanajuato y en específico en San Miguel de Allende, además del crecimiento demográfico y la desigualdad social, son problemáticas que influyen en la disponibilidad de agua para el uso humano.
Por tal motivo, se han desarrollado distintas técnicas de aprovechamiento del agua de lluvia para uso doméstico y agropecuario.
Fue en septiembre de este año cuando se instalaron 10 SCALL en la comunidad de Cinco Señores, que la convirtió en la primera localidad en tenerlos durante 2019, para lo cual fueron necesarias varias visitas de verificación técnica y correcciones en los sistemas.
El estatus de avance para esta localidad es del 100 por ciento en la instalación, pero aún falta generar el proceso de capacitación y socialización para los beneficiarios. Esta actividad se realizará en la semana del 9 al 14 de diciembre.
Los beneficiarios en esta comunidad son: Maribel Moreno Guerrero, Constancia Bocanegra González, Guillermina Ortega Ramírez, María de Jesús Guerrero Ramírez, Ma. Beatriz Ramírez Tramares, Hilda Martínez Rico, Felisa Bocanegra González, Juan Moreno Guerrero y Sonia Moreno López.
El proyecto para este 2019 contempla la instalación de 88 SCALL en los municipios de San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, Victoria y Atarjea a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, esto porque son municipios enlistados entre los que presentan mayor vulnerabilidad a la escasez hídrica y los efectos del cambio climático.