Guanajuato, Gto. – Diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales llevaron a cabo una mesa de trabajo para analizar la propuesta de reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para incorporar nuevos requisitos para el nombramiento del titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
La diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo precisó que dicha iniciativa busca que se agregue que quien aspire a dicho cargo tenga como mínimo cinco años de experiencia en materia de fiscalización y rendición de cuentas, y solicitó a la iniciante exponerla.
En ese sentido, la diputada Vanessa Sánchez Cordero manifiestó que la finalidad era incluir la experiencia profesional mínima en materia de fiscalización y rendición de cuentas y que haya servido con eficiencia, capacidad y probidad en el ejercicio de sus funciones. Lo anterior, enfatizó, pensando que la persona en ese cargo tiene un papel importantísimo en lo relativo con el buen funcionamiento del gobierno y requiere tener esa experiencia en una de las funciones principales que va a desempeñar.
“En el caso del Poder Ejecutivo no tiene un área de control interno y es la función que desempeña la Secretaría de Transparencia, por lo que consideramos que tiene que cumplir los mismos requisitos que exigimos para las otras personas que ocupan las áreas de control interno de los organismos autónomos y de los Poderes Judicial y Legislativo”, precisó Sánchez Cordero.
El diputado José Huerta Aboytes se pronunció en pro de la iniciativa, dijo que de acuerdo con lo expuesto por su homóloga era un tema trascendental y las atribuciones que la Secretaría de Transparencia tiene se vinculan con temas que requieren de una amplia capacidad del titular en materia de fiscalización.
“Coincidimos con la iniciativa tal y como está plasmada, creemos necesaria la experiencia”, apuntó Huerta Aboytes.
Por su parte, Federico Ruiz Chávez de la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado manifestó que estaban de acuerdo en abonar a la profesionalización de quien ocupe ese cargo, sin embargo, indicó que como está abierto a convocar a personas de la sociedad civil era importante no restringir tanto los requisitos. En ese sentido, propuso se reconsiderara el ejercicio profesional.
Por su parte, el diputado Raúl Humberto Márquez Albo se pronunció en contra de lo señalado por el representante de la Coordinación General Jurídica y dijo que no eran dos cosas distintas la parte ciudadana con el requisito de la parte técnica que se estaba solicitando.
En su intervención, el legislador Rolando Fortino Alcántar Rojas pidió se pudiera equilibrar y reducir el tiempo de la experiencia en materia de fiscalización a dos años para no perder la oportunidad efectiva de la participación ciudadana. A su propuesta se sumó el diputado José Huerta Aboytes.
La congresista Laura Cristina Márquez Alcalá señaló que si bien se requiere un perfil con alta experiencia no hay requisito específico para los titulares de las Secretarías, y que la Secretaría de Transparencia no era una contraloría.
La presidenta de la Comisión, Libia Dennise García Muñoz Ledo solicitó no perder de vista que si bien el titular debe tener conocimiento en materia de fiscalización y rendición de cuentas no era él quien realizaba la parte operativa sino que tenía personal especializado. “Sí debe tener el conocimiento, pero la experiencia profesional, la palabra así plasmada, sí puede limitar la participación ciudadana”, afirmó la diputada.
Al respecto, la diputada Vanessa Sánchez Cordero enfatizó en que sí se requería a alguien que no propiamente tuviera perfil ciudadano, porque necesitaba conocer el funcionamiento desde adentro del Gobierno del Estado. “Que haya perfiles ciudadanos en otros puestos está bien, pero en la Secretaría de Trasparencia se requiere un perfil más apegado a la función pública que a lo ciudadano”.
Agregó que estaba a favor de buscar otra redacción para no cerrar la puerta a la participación ciudadana pero sí que se cuente con la experiencia, “…porque como están los requisitos cualquier persona tenga o no conocimiento en buen funcionamiento de gobierno y combate a la corrupción puede ocupar el cargo”, concluyó.
En la reunión de trabajo participaron las diputadas Libia Dennise García Muñoz Ledo -presidenta-, Laura Cristina Márquez Alcalá y Vanessa Sánchez Cordero; así como los diputados Raúl Humberto Márquez Albo, Rolando Fortino Alcántar Rojas, Isidoro Bazaldúa Lugo, José Huerta Aboytes y J. Guadalupe Vera Hernández. Además, estuvieron presentes asesores de las diferentes fracciones parlamentarias y personal de la Coordinación General Jurídica.