Rinde diputada Leticia Villegas su 2do Informe de Actividades

0
12

LEÓN, GTO.- En Guanajuato se trabaja para estar a la vanguardia en materia educativa, al presentarse leyes que mejoran la educación de calidad, la infraestructura y la atención a nuestras niñas, niños y jóvenes para tengan una convivencia libre de violencia en el entorno escolar.
Lo anterior lo destacó la diputada Leticia Villegas Nava, al rendir su segundo informe de resultados, en el municipio de León, en el que dio a conocer su trabajo legislativo en las comisiones que integra, como es la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura, de la cual preside.

Villegas Nava expuso que se autorizó al Poder Ejecutivo, el uso de hasta 25% del Fondo de Aportaciones Múltiples de los próximos 25 años, lo que representa intervenir estos recursos para mejores espacios educativos, con el que se están ejerciendo 2 mil 363 MDP para remodelación y ampliación de infraestructura educativa.

La legisladora panista mencionó que entre las iniciativas presentadas al Congreso de la Unión se encuentran la de reforma a la Ley Agraria, con la finalidad de facilitar la regularización de las tierras ejidales destinadas a la presentación de servicios públicos, y con ello, tanto escuelas urbanas como rurales, reciban recursos financieros para mejorar su infraestructura.

La diputada Leticia Villegas dijo que en Guanajuato la voz de los ciudadanos se ha convertido en ley, por ser un clamor, tomándose en cuenta en los foros realizados los temas e inquietudes de las Asociaciones de Padres de Familia, sindicatos y comunidad educativa para reformar la Ley de Educación, a lo que agregó “se registraron 58 propuestas ciudadanas que han sido analizadas, relacionadas con temas de eficiencia terminal, cobertura educativa, infraestructura educativa, carga administrativa docente, eficiencia de tramites administrativo en las escuelas, participación de padres de familia en la educación, cultura de la paz, educación impartida por particulares, educación superior y ciencia e innovación”.

Villegas Nava también dijo que destaca la iniciativa presentada de reforma a la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar, con la intención de incentivar la denuncia anónima de acoso y violencia escolar, para prevenir la comisión de actos violentos, a lo que expuso que “la sociedad evoluciona, y con ella los fenómenos sociales, por lo que esta iniciativa también tiene por objeto actualizar los tipos de violencia que debe ser atendidos por las autoridades como es el ciberbullying, la exclusión e intimidación entre los estudiantes”.

También se han presentado las siguientes iniciativas:  al Congreso de la Unión la de reforma a la ley del Impuesto sobre la Renta para hacer deducibles los gastos destinados a servicios de educación básica, media superior y superior nivel licenciatura; al Congreso del Estado la reforma a la Ley de Educación en materia de revalidación y validez oficial de estudios; a la Ley de fomento a la investigación científica, tecnológica y a la innovación; iniciativas para castigar la práctica de la usura y acoso a deudores, así como impulso a las leyes para la eliminación del fuero y la legitima defensa.