Se han registrado más de mil 500 quemas urbanas en el estado

0
72

GUANAJUATO, Gto.- Al corte del 30 de Noviembre se han presentado durante este 2015, poco más de mil 500 quemas urbanas, donde los pastizales y quema de basura representaron el 80% del total, informó el Instituto de Ecología del Estado (IEE).

Los municipios donde se registraron el mayor número de quemas urbanas fue: León, Purísima del Rincón, Salamanca, Irapuato y Celaya.

Por lo anterior el IEE, realiza las siguientes recomendaciones para evitar incendios:

No tirar colillas de cigarros desde su vehículo.

No dejar encendidas fogatas, cigarros, cerillos o brasas en los bosques y selvas.

Evitar encender fogatas y si lo hace, limpie de vegetación alrededor de ésta y apágala bien.

No prender fogatas

No tirar basura de ningún tipo.

Evitar dejar fragmentos de vidrio, cristales, espejos o botellas, derivado de que por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor que pueda provocar un incendio.

Cuando detecte un incendio forestal o urbano, por pequeño que le parezca, dé aviso a las autoridades municipales o locales. Para reportar incendios forestales, reporte sin costo al teléfono sin costo 01-800-46-23-63-46 (01-800-INCENDIO) este opera las 24 horas del día, los 365 días del año.

Además el Instituto de Ecología del Estado (IEE) pide a la población que durante estas fiestas decembrina eviten realizar cualquier tipo de quemas como: fogatas, pastizales, lotes baldíos, basura, llantas y esquilmos ya que pueden provocar siniestros que afecten la integridad de las personas y el deterioro a la calidad del aire en la entidad.

La directora del IEE, la M. En A. Ana Carmen Aguilar Higareda precisó que “es importante que en esta temporada de fin de año, la población evite realizar actividades que puedan provocar cualquier tipo de incendio, principalmente cuando salen a las áreas naturales protegidas, donde debido al descuido humano un incendio puede ocasionar pérdida vegetal, lo que afecta los ecosistemas, que a la vez, puede generar un deterioro en la calidad del aire que respiramos, derivado del incremento en los niveles de partículas PM10, que están compuestas por polvo, humo y cenizas”.

“Es indispensable recordarle a la población que está prohibido las quemas de esquilmos y urbanas por lo que existen sanciones monetarias que oscilan entre los 10 y hasta los 600 días de salarios mínimos y como ciudadanos pueden denunciar estos actos ante la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado, la PAOT al 01 800 766 72 34 o al 066”, añadió.

El Instituto de Ecología del Estado (IEE) monitorea de forma permanente las 24 horas del día, los 365 días del año la calidad del aire de la entidad, con la finalidad de brindar datos oportunos a la sociedad en calidadaire.guanajuato.gob.mx.