Se incrementan fraudes para trabajar en Estados Unidos por redes sociales

0
6

CORTAZAR, GTO.- Ante el incremento de fraudes que se cometen contra personas ilusionadas por conseguir trabajo en los Estados Unidos, la dirección de Atención al Migrante lanzó una alerta para que no los engañen falsos tramitadores.

Desde hace varias semanas, aparecen en las redes sociales, “prestadores de servicios” que ofrecen la tramitación de visas de turista, de trabajo, humanitarias, programa Mineros de Plata, de Inversión al migrante y de atención al migrante.

Sin embargo, según informó personal de Atención al Migrante, hay personas que se aprovechan de la buena fe de las que buscan el sueño americano, y son víctimas de defraudadores que solo les quitan grandes cantidades de dinero.

Dijeron que para atraer la atención de las víctimas, se anuncian en las redes sociales como “tramitadores” de documentos, para trabajar no solo en Estados Unidos sino incluso en Canadá con visas “legales”.

Y en algunos casos se hacen pasar por personal del Instituto del Migrante, para dar “confianza” a las víctimas.

Pero solo lo que buscan es despojarlos del dinero que muchas veces no tienen, piden prestado o venden sus propiedades por una “buena inversión” que resulta ser solo un fraude.

Y ante estos problemas, el Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense, hace recomendaciones para que no los engañen y señala que en el organismo todos los servicios son gratis.

No hay ningún intermediario ni representante del Instituto y se informa que en caso de que se ofrezca algún servicio, no deben comprarlo pues la venta es ilegal.

Se recomienda también que no se entreguen ningún tipo de documentación personal ni tampoco ninguna cantidad en efectivo a personas extrañas.

Y es muy importante que que si tienen una oferta de trabajo en los Estados Unidos, de en consultar con el Instituto para corroborar su autenticidad, y esto se podrá ayudar a muchas personas a que no sean defraudadas.